Noticias

Jueces sin evaluaciones desde 2017 y fiscales desde 2011: Tampoco hubo concursos para llenar vacantes

Foto: Asamblea Nacional del Ecuador

Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, presentó este lunes ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional una serie de propuestas de reforma al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), centradas en la evaluación de jueces, fiscales y servidores judiciales, concursos públicos, procesos disciplinarios y mecanismos de mediación.

Godoy señaló que el sistema actual presenta vacíos legales, ambigüedades normativas y criterios subjetivos que impiden la evaluación y depuración real del aparato judicial. “Desde 2017 no se evalúa a jueces y desde 2011 a fiscales. Es insostenible”, afirmó.

Según el funcionario, uno de los principales objetivos de la reforma es realizar evaluaciones anuales con parámetros claros y diferenciados por especialidad. También propuso que una calificación insuficiente sea causal directa de remoción. “La norma no permite una separación inmediata por bajo desempeño”, indicó, y agregó que esa falta de evaluaciones “limita las posibilidades de promoción”.

En cuanto a la Escuela de la Función Judicial, propuso que se refuerce su enfoque técnico. Solicitó que se incluyan pruebas teóricas y prácticas con notas mínimas de aprobación y que, aunque no se considere un centro académico de nivel superior, cuente con docentes universitarios.

Sanciones y evaluaciones a jueces y fiscales

Sobre el combate a la corrupción, Godoy planteó reformas al artículo 329 del COFJ para impedir que personas sentenciadas por cohecho, tráfico de influencias, prevaricato o delincuencia organizada ingresen a la Función Judicial. También sugirió que jueces y fiscales actualicen anualmente su declaración patrimonial o cuando su patrimonio aumente más del 10 %.

Además, propuso modificar los artículos 122 y 153 para unificar el régimen de remoción entre jueces y servidores administrativos. En la actualidad, sólo los segundos podrían removerse si enfrentan un auto de llamamiento a juicio en firme.

En cuanto a los procesos disciplinarios, sugirió que si una medida jurisdiccional suspende un expediente, también se suspendan los plazos de prescripción, para evitar la caducidad de los casos.

Otro punto abordado fue la mediación. Godoy sugirió que esta se establezca como política de Estado obligatoria para descongestionar el sistema judicial. “No debe verse como una alternativa, sino como una política a tratar obligatoriamente”, dijo. Adicionalmente, propuso que el Consejo de la Judicatura regule directamente los centros de mediación.

También señaló que parte de los USD 50 millones anuales recaudados por tasas notariales podrían destinarse a la Judicatura para mejorar la gestión judicial.

Al finalizar la sesión, Rosa Torres, presidenta de la Comisión de Justicia, anunció que las reformas al COFJ serán tramitadas con prioridad. “La ciudadanía exige cambios profundos que favorezcan una reestructuración del sistema judicial sobre la base de la transparencia”, afirmó.

Noticias Relacionadas
Lo últimoPolítica

Niels Olsen pide sanción para 45 legisladores de RC por abandonar el Pleno

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, presentó una queja formal ante el Consejo de…
Ver más
Lo últimoNoticias

Asamblea recomienda mantener el diálogo sectorial respecto al tema de los subsidios

Con 78 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió este martes recomendar la…
Ver más
Lo últimoNoticias

Judicatura suspende tres meses a la jueza Daniela Ayala, que dirigía audiencia en el caso Villavicencio

El Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió suspender en sus funciones, durante tres meses y sin…
Ver más
El NoticieroEl Noticiero III Emisión

El Noticiero | 19H00 – Lunes 25 agosto 2025

Entérate de los sucesos nacionales e internacionales más destacados en El Noticiero. …
Ver más
El Noticiero III Emisión

El Noticiero | 19H00 – Viernes 22 agosto 2025

Entérate de los sucesos nacionales e internacionales más destacados en El Noticiero. …
Ver más
Salir de la versión móvil