Noticias

¿Maestro en Estados Unidos? Así puedes postular al programa Participate Learning

El programa Participate Learning está buscando profesores de todo el mundo, incluido Ecuador, para trabajar en escuelas públicas de Estados Unidos. ¿Lo mejor? La postulación es completamente gratis y puede hacerse en línea.

El objetivo del programa es perfeccionar las habilidades en un entorno académico diverso y que, al regresar al país, replicar esas estrategias innovadoras en las propias comunidades.

También puedes leer: Prisión preventiva para mujer detenida en Guayaquil con 69 kilos de cocaína en su equipaje

¿Qué ofrece Participate Learning?

Participate Learning permite trabajar como maestro en escuelas de estados como Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. Los salarios anuales para los docentes seleccionados oscilan entre $41,000 y $55,000 dólares. Actualmente, ya hay 102 profesores ecuatorianos que están viviendo esta experiencia.

Para postularte, debes cumplir con las siguientes condiciones:

  • No ser ciudadano ni residente permanente de Estados Unidos.
  • Contar con un título universitario en formación docente.
  • Tener al menos dos años de experiencia a tiempo completo enseñando a estudiantes de 5 a 18 años.
  • Estar disponible para participar en el programa durante un mínimo de dos años.
  • Poseer un alto nivel de inglés y licencia de conducir.

Además, si tienes redes sociales, estas deben estar configuradas como públicas para que el equipo del programa pueda conocer más sobre tu perfil.


¿Cómo se debe postular?

El proceso de postulación es sencillo y está abierto todo el año:

  1. Ingresa a la página oficial de Participate Learning.
  2. Busca la sección para aplicar y haz clic en «Solicitar para enseñar«.
  3. Selecciona «Iniciar aplicación«.
  4. Llena el formulario con tus datos y la información requerida.

Una vez que eres seleccionado, el programa te guiará a través de una serie de pasos para que tu transición sea lo más fluida posible. Te ayudarán con la gestión de tu visa (incluyendo las de tu cónyuge y familiares), la preparación para la reubicación, sesiones de entrenamiento, y soporte continuo durante toda tu estancia.

«Lo que más me ha llamado la atención es la variedad de personas que participan en Participate Learning. He conocido gente de Jamaica, Filipinas, China, Belice… Ha sido increíble conectar con la gente», comentó Eduardo, un profesor embajador del Reino Unido, destacando la riqueza cultural de este programa.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Internacional

¡Adiós a una leyenda! Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego, falleció a los 141 años

El Zoológico de San Diego anunció el sensible fallecimiento de Gramma, la residente más longeva y…
Ver más
Lo últimoPolítica

Aquiles Alvarez reacciona a la marcha de Daniel Noboa en Guayaquil: "Es pacífica, no hay ningún problema"

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil