Con 138 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial presentada por el presidente Daniel Noboa al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, que tiene como objetivo fortalecer el control de las empresas públicas del sector y ejecutar proyectos destinados a reducir la brecha digital en el país.
Una vez resuelta la objeción, la ley será remitida al Registro Oficial para su publicación, conforme al artículo 64 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La asambleísta Valentina Centeno, ponente del informe, explicó que la reforma busca garantizar el acceso a internet en zonas rurales, urbano-marginales y fronterizas del Ecuador, financiando estos proyectos a través de una contribución del 1 % que actualmente pagan las operadoras telefónicas.
“Más allá de tratarse de un tema tecnológico, hablamos de justicia social, desarrollo sostenible y beneficio para los jóvenes. En el siglo XXI, este acceso no es un lujo, es un derecho”, afirmó Centeno.
Con el allanamiento, se precisa que las empresas públicas del sector de telecomunicaciones deberán cumplir con la política pública definida por el ente rector y seguir la normativa emitida por la entidad encargada de la regulación y control del sector.
Además, la ley establece que el mecanismo para ejecutar proyectos que reduzcan la brecha digital será definido en el reglamento general de esta reforma legal.
Finalmente, tanto el ente rector de telecomunicaciones como la entidad reguladora del sector serán los responsables de llevar adelante todas las acciones necesarias para implementar los proyectos de conectividad en el territorio nacional.