El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resolvió que, en un plazo de 15 días, el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe proporcionar los formularios necesarios para la recolección de firmas con el fin de activar el proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Esta decisión se tomó el 14 de marzo de 2025, con tres votos a favor, uno en contra y uno salvado.
El fallo del TCE anula una resolución previa del juez Joaquín Viteri y da luz verde a la solicitud presentada por Néstor Marroquín, quien argumenta que el alcalde incumplió sus funciones. La petición se fundamenta en una sentencia del propio TCE, que sancionó a Muñoz por haber inducido al voto mientras ejercía su cargo.
El proceso de revocatoria tuvo su origen el 5 de agosto de 2024, cuando el colectivo ciudadano Cuida tu Voto impulsó la iniciativa. Posteriormente, Marroquín presentó la solicitud formalmente ante la Delegación Electoral de Pichincha.
La razón principal detrás de este pedido es la aparición de Muñoz en redes sociales promoviendo la candidatura de Luisa González durante las elecciones presidenciales de 2023, acción que infringe la Ley Electoral. Por esta falta, el alcalde ya fue sancionado por el TCE, que le impuso una multa de USD 9 200 (equivalente a 20 salarios básicos unificados) y le obligó a presentar disculpas públicas.