Lo últimoNoticias

Presidente Noboa presenta tabla comparativa con avances económicos y sociales entre 2023 y 2025

A través de un mensaje publicado en la red social X, el presidente Daniel Noboa difundió una tabla comparativa que recoge una serie de indicadores económicos y sociales que, según el Gobierno, evidencian avances entre noviembre de 2023 y noviembre de 2025. Los datos abarcan temas como riesgo país, empleo adecuado, migración irregular, becas entregadas y reservas internacionales.

Según la información presentada por el mandatario, el riesgo país pasó de 1.915 puntos en noviembre de 2023 a 677 puntos en noviembre de 2025, una caída que el Ejecutivo interpreta como una señal de mayor confianza internacional. También se reporta una reducción en la inflación anual, que bajó de 1,93% a 1,24%.

Uno de los cambios más destacados es el aumento de las becas entregadas, que pasaron de 22.982 a 430.114, así como el incremento en los procesos de reinserción escolar, que subieron de 13.591 a 98.706. El Gobierno también menciona una leve reducción en la desnutrición crónica infantil, que bajó de 20,1% a 19,3%.

En cuanto a migración irregular, el número de ecuatorianos que cruzaron la selva del Darién disminuyó de 57.520 a 119, según la tabla publicada. En materia de seguridad, el Ejecutivo asegura que la “afectación millonaria a la economía criminal” superó los 1.024 millones de dólares, más del doble de lo registrado en 2023.

El documento también muestra un incremento en la capacidad operativa de la central hidroeléctrica Paute–Mazar, que pasó de 30% a 98%, así como mejoras en empleo adecuado, que aumentó de 35,8% a 37%.

En el ámbito financiero, las reservas internacionales crecieron de 5.658 millones de dólares a 9.406 millones, mientras que los depósitos bancarios ascendieron de 44.945 millones a 58.357 millones. La tasa activa referencial de interés bancario también se redujo, pasando de 9,8% a 7,84%.

Finalmente, el informe recoge que el programa social Bono 1.000 días incrementó su cobertura de 75.454 a 168.791 beneficiarios, mientras que el precio del petróleo pasó de 77,37 a 63,63 dólares por barril.

Con esta tabla comparativa, el presidente Noboa destacó los resultados de su administración en dos años de gestión, en áreas clave como economía, bienestar social, seguridad y estabilidad fiscal.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Policía investiga ataque armado que dejó un muerto en Puerto Bolívar, El Oro

La inauguración de la restaurada iglesia Templo Faro, ubicada en el malecón de Puerto Bolívar, en…
Ver más
Lo últimoNoticias

Capturan a dos involucrados en el doble crimen registrado en la avenida Francisco de Orellana, norte de Guayaquil

La Policía Nacional confirmó este lunes 24 de noviembre de 2025 la captura de dos personas que…
Ver más
Lo últimoNoticias

Vicepresidenta verifica primera entrega de 453 mil unidades de medicamentos al Hospital Eugenio Espejo

La vicepresidenta de la República, María José Pinto, supervisó este viernes la llegada del…
Ver más
Lo últimoNoticias

Hallan más de 20.000 gramos de cocaína ocultos en prendas de vestir en el Aeropuerto de Quito

Más de 20.000 gramos de cocaína fueron detectados por la Policía Nacional durante una inspección…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador sube a ‘B-’ en la calificación de Fitch tras mostrar mayor estabilidad económica

La agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda soberana de Ecuador a…
Ver más