Petroecuador ejecutó una reestructuración interna para erradicar distorsiones salariales y eliminar personal sobrevalorado, lo que permitirá un ahorro anual de USD 1,71 millones. Como parte de esta medida, la empresa estatal desvinculó a 70 servidores públicos cuyos sueldos excedían ampliamente los valores establecidos en la tabla salarial vigente.
Según la empresa, los funcionarios separados presentaban distorsiones salariales superiores al 100% con respecto a los montos asignados a sus cargos. En algunos casos, las remuneraciones superaban incluso a las de gerentes y subgerentes, contradiciendo principios como la equidad, proporcionalidad y uso responsable de los recursos públicos.
Las partidas correspondientes a estos cargos serán eliminadas por completo, en un proceso sustentado en análisis técnicos y en la normativa vigente. Petroecuador aclaró que esta acción se realizó respetando los derechos laborales y que se excluyó a grupos prioritarios, como personas con discapacidad, mujeres embarazadas o en período de lactancia, pacientes con enfermedades catastróficas y personal sustituto calificado.
La empresa también informó que la medida no afectará sus operaciones estratégicas, ya que las funciones de los colaboradores desvinculados serán asumidas por personal con perfiles equivalentes, de acuerdo con el Manual Orgánico Integral.