sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo último

Valentino, el cóndor andino que sobrevivió a cinco disparos y volvió a volar con fuerza

Foto: Ministerio de Ambiente.

En el marco del Día Internacional de la Tierra, y después de 65 días de rehabilitación, “Valentino”, un cóndor andino, fue liberado en el Área de Bosques y Vegetación Protectores Yanuncay–Irquis, en el límite con el Parque Nacional Cajas, en la provincia de Azuay. La liberación estuvo a cargo de la viceministra del Ambiente, Adriana Moyano, junto a representantes de la Fundación Cóndor Andino, Bioparque Amaru, la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional y las comunidades locales de Pucán y Soldados.

El cóndor, que fue encontrado el 14 de febrero de 2025 herido a orillas del río Yanuncay en Cuenca, presentaba un grave estado de salud. El animal sufrió heridas causadas por cinco perdigones en el cuello y cráneo, y estaba en un estado crítico de hipotermia y debilidad extrema. Afortunadamente, gracias a la acción inmediata y articulada entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Bioparque Amaru, la Policía Nacional, el Municipio de Cuenca y el apoyo de la ciudadanía, se activó un protocolo de rescate de fauna silvestre, que permitió su recuperación.

Durante su proceso de recuperación, el equipo veterinario del Bioparque Amaru llevó a cabo exámenes, que incluyeron análisis de sangre, hemogramas, tomografías y radiografías, entre otros procedimientos. Además, se le proporcionó una dieta especializada para asegurar su recuperación de musculatura, peso y capacidad de vuelo, elementos esenciales para su reintegración al hábitat natural. El proceso fue supervisado bajo el control del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

Antes de su liberación, el 21 de abril, Valentino fue equipado con dos rastreadores satelitales y bandas alares, donadas por el Aviario Nacional de Pittsburgh (EE.UU.), gracias a la colaboración del Bioparque Amaru y la Fundación Cóndor Andino. Este equipo permitirá realizar un seguimiento continuo de sus rutas de vuelo, zonas de descanso y posibles sitios de anidación, aportando datos cruciales para la conservación de la especie.

Valentino, marcado con el número 23, se convierte en el noveno cóndor andino reinsertado en la naturaleza en los últimos 46 años, y el primero en el sur del país con monitoreo satelital, lo que marca un hito histórico en la conservación de la especie en el país.

La viceministra Moyano destacó: “La liberación de Valentino representa el esfuerzo articulado del Gobierno Nacional, organizaciones de la sociedad civil, centros de conservación y comunidades comprometidas con la vida silvestre. Es un mensaje de esperanza para el país, pero también un llamado urgente a proteger nuestra biodiversidad”.