Las frutas son un elemento esencial en una alimentación saludable, ya que aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, ayudando a prevenir enfermedades y promoviendo el bienestar general.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras para mejorar la salud. Sin embargo, existen muchos mitos sobre la mejor manera de incluirlas en la dieta.
¿Cuál es el mejor momento del día para comer frutas?
Uno de los mitos más extendidos es que comer frutas en la noche engorda, pero los expertos en nutrición desmienten esta creencia. Según especialistas, el aumento de peso no depende del momento en que se ingieren los alimentos, sino del balance total de calorías consumidas y de los hábitos alimenticios generales.
¿Cuándo es recomendable consumir frutas?
Por la mañana: Frutas como el plátano y la manzana pueden proporcionar energía rápida para afrontar las actividades diarias.
En la noche: Frutas como el kiwi y los frutos rojos contienen serotonina, un neurotransmisor que favorece el descanso.
A cualquier hora: Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, las frutas pueden incluirse en cualquier comida, ya sea como postre, merienda o complemento en la cena, siempre que formen parte de una dieta equilibrada.
Por otro lado, si bien incluir frutas en el desayuno es una opción saludable, no es un factor determinante para la pérdida de peso. Lo realmente importante es el equilibrio calórico general y la combinación adecuada de alimentos.
Las frutas con menos calorías
Si bien todas las frutas tienen un aporte calórico bajo en comparación con otros alimentos, algunas son especialmente ligeras, siendo una excelente opción para quienes buscan controlar su ingesta energética.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), estas son las frutas crudas con menos calorías por cada 100 gramos:
Sandía – 30 kcal
Frutillas – 32 kcal
Melón – 34 kcal
Papaya – 39 kcal
Durazno – 39 kcal
Manzana – 52 kcal
Pera – 57 kcal
Uvas – 68 kcal
Higos – 70 kcal
Banana – 89 kcal
Aunque frutas como el banano o los higos tienen un contenido calórico mayor que otras, siguen siendo una opción saludable y nutritiva, ya que aportan energía, fibra y minerales esenciales sin llegar a la densidad calórica de los alimentos ultraprocesados.
–