Un reciente estudio realizado en el Reino Unido ha arrojado luz sobre los factores que pueden influir en la esperanza de vida de nuestros amigos peludos. El análisis de datos de más de 584,000 perros reveló que la longitud del hocico, el tamaño del cuerpo y el sexo pueden desempeñar un papel crucial en cuánto tiempo viven nuestros compañeros caninos.
Los resultados muestran que los perros con hocico corto, como los bulldogs y los mastines, tienden a vivir menos que aquellos con hocico largo, como los galgos italianos y los papillons. Estas razas de hocico corto, aunque populares, enfrentan una serie de problemas de salud, incluidas dificultades respiratorias y problemas oculares, que pueden afectar su longevidad.
«Es un estudio excelente que expone muy bien la cuestión de la cría de perros de nariz corta». «No me sorprende en absoluto que las razas braquicéfalas (caras planas) no vivieran tanto» dijo el veterinario Dr. Silvan Urfer, experto en longevidad canina de la Universidad de Washington (no fue participe de la investigación sin embargo es experto en el área)
Los investigadores del estudio analizaron datos de 155 razas y cruces de perros. Descubrieron que, en general, los perros con hocicos cortos o braquicéfalos tenían una esperanza de vida más baja. Esto incluía a mastines grandes (9 años), bulldogs ingleses (9,3 años) y bulldogs franceses (9,8 años).
Por otro lado, entre los perros con hocico aplanado, algunos como los Lhasa Apsos destacaron con una esperanza de vida media más alta, llegando hasta los 14 años. Esto se compara favorablemente con otras razas como Shiba Inus (14,6 años), papillons (14,5 años), perros salchicha miniatura y galgos italianos (14 años).
Kirsten McMillan, científico de Dogs Trust, organización benéfica para perros más grande del Reino Unido y autoras principal del estudio, resaltó que estos resultados subrayan que, en términos poblacionales, los perros de hocico corto no están viviendo tanto como otros.
Además, el estudio desafía la idea comúnmente aceptada de que los perros mestizos son más saludables que los de raza pura. Sorprendentemente, los resultados sugieren que los perros de raza pura pueden vivir más tiempo que los mestizos, lo que plantea interrogantes sobre los efectos de la cría selectiva y los cruces de diseño en la salud y longevidad canina.
Este estudio destaca la importancia de abordar las preocupaciones éticas y de bienestar en la cría de perros, así como la necesidad de una mayor investigación para comprender completamente cómo diferentes prácticas de cría afectan la salud de nuestros amigos peludos. En última instancia, su objetivo es garantizar una población canina más saludable y una vida más larga para nuestros queridos compañeros.