sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo último

Comisión de Justicia aprueba texto final de reformas al Código de la Democracia para su votación en el Pleno

Foto: Asamblea Nacional.

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el texto final del proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas del Ecuador, conocida como Código de la Democracia. Con el voto favorable de los nueve asambleístas presentes, la propuesta quedó lista para su votación en el Pleno.

Este proyecto consolida 22 iniciativas legislativas orientadas a fortalecer la paridad de género, la transparencia electoral, el método de asignación de escaños en elecciones pluripersonales y la participación ciudadana, tanto dentro como fuera del país.

El texto definitivo recoge las observaciones presentadas durante el segundo debate plenario del pasado 10 de junio. Entre los puntos más relevantes se destaca la incorporación de disposiciones que garantizan los principios de equidad de género, paridad y no discriminación hacia las mujeres, especialmente en los procesos de selección de autoridades como los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Además, se incluyen normas que promueven la participación de jóvenes y de ecuatorianos en el exterior en los procesos electorales, conforme a los derechos reconocidos en la Constitución.

Las reformas también aclaran aspectos técnicos sobre el control del gasto electoral y los límites de aportes tanto de candidatos como de simpatizantes a las campañas políticas. En caso de infracciones por exceso de aportes o gastos, se establecen sanciones específicas.

Un componente clave del proyecto es el procedimiento para denunciar y sancionar la violencia política de género contra las mujeres, a fin de garantizar su participación segura en la vida política.

Finalmente, la propuesta establece los porcentajes mínimos de votación y representación que deben alcanzar los partidos y organizaciones políticas —a nivel nacional, provincial o local— para mantener su registro legal y evitar su disolución.