El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alertó de lluvias moderadas a fuertes, tormentas y vientos en varias regiones del Ecuador. Se espera que los días con mayor intensidad de precipitaciones sean el 10, 11 y la madrugada del 12 de marzo.
Según el informe del Inamhi, las lluvias serán de moderada intensidad en la mayor parte del territorio ecuatoriano. Sin embargo, se prevén precipitaciones fuertes en sectores específicos del Litoral, la Amazonía ecuatoriana y la Sierra, lo que podría generar acumulaciones significativas de agua y posibles afectaciones en estas regiones.
El escenario climático previsto se debe al ingreso de humedad, la convergencia de vientos provenientes de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y el calentamiento de la temperatura del mar.
Las zonas más afectadas incluyen:
- Región Litoral: Lluvias moderadas en Guayas, Los Ríos, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.
- Región Insular: Precipitaciones puntualmente fuertes en la isla Isabela.
- Región Sierra: Lluvias intensas en Bolívar, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Azuay y Loja.
- Región Amazónica: Precipitaciones moderadas en Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza.
Por ciudades, el pronóstico del clima para este lunes 10 de marzo indica que en la Costa habrá lluvias en Santo Domingo, Quevedo, Guayaquil, Santa Rosa.
Mientras que en la Sierra se esperan lloviznas y lluvias en Tulcán, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Cuenca. Además, leves lluvias en Guaranda y Loja.
Riesgos asociados a las lluvias intensas
El Inamhi señaló que las fuertes precipitaciones pueden ocasionar: aumento del caudal de ríos y posibles desbordamientos, deslizamiento de tierras, inundaciones en áreas urbanas y rurales con deficiencias en drenaje, reducción de visibilidad en carreteras y presencia de bancos de niebla.
Además, ráfagas de viento fuerte y descargas eléctricas en presencia de tormentas.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones para evitar incidentes relacionados con el clima.
Recomendaciones para la población
El Inamhi y las entidades de gestión de riesgos sugieren:
- Estar atentos a los boletines oficiales sobre el estado del tiempo.
- Evitar cruzar ríos o quebradas con caudales elevados.
- Asegurar techos y estructuras que puedan verse afectadas por lluvias intensas.
- Conducir con precaución en carreteras propensas a deslaves y con visibilidad reducida.
- Mantenerse informado sobre rutas alternas en caso de bloqueos por deslizamientos.
De acuerdo a un reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), las provincias más golpeadas por el fuerte temporal son Manabí, Guayas y Los Ríos, que forman parte de las ocho de 24 provincias que desde el pasado 25 de febrero fueron declaradas en emergencia, con el objetivo de movilizar recursos y personal capacitado para las atenciones.