A lo largo de su pontificado, el papa Francisco ha dejado una huella profunda en la historia de la Iglesia Católica con sus decisiones audaces, gestos de humildad y mensajes de reconciliación. Desde su primera aparición pública hasta sus visitas a zonas de conflicto, estos son algunos de los momentos que han marcado su papado.
13 de marzo de 2013: Jorge Bergoglio se convierte en Francisco
Tras ser elegido papa, Jorge Mario Bergoglio hizo su primera aparición pública ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Vestido de manera sencilla, sin ornamentos, y pidiendo oraciones por él, marcó el inicio de un papado caracterizado por su humildad y cercanía con la gente.
28 de marzo de 2013: Lava los pies a presos
En un gesto sin precedentes, el papa Francisco sorprendió a la Iglesia al lavar los pies de 12 jóvenes detenidos durante la misa del Jueves Santo en un centro penitenciario. Entre los elegidos había dos mujeres, una cristiana y otra musulmana, rompiendo con la tradición y enviando un poderoso mensaje de inclusión.
8 de julio de 2013: Lampedusa y los migrantes
En su primer viaje papal, Francisco eligió la isla italiana de Lampedusa, símbolo de la llegada de migrantes a Europa. Desde un barco, lanzó una ofrenda floral al mar Mediterráneo en homenaje a los migrantes que han perdido la vida en su travesía hacia Europa. Su postura firme a favor de los refugiados se mantuvo a lo largo de su papado.
22 de diciembre de 2014: Las 15 enfermedades de la Curia
En un mensaje navideño a la Curia romana, el papa enumeró 15 «enfermedades» que afectan a la alta jerarquía de la Iglesia, como el «Alzheimer espiritual», la rivalidad y la jactancia. Este fue uno de los momentos más críticos en su lucha por una reforma profunda dentro de la Santa Sede.
12 de febrero de 2016: Encuentro histórico con el patriarca Cirilo
El papa Francisco y el patriarca ortodoxo Cirilo firmaron un histórico acuerdo, marcando el primer encuentro entre los líderes cristianos de Oriente y Occidente desde el cisma de 1054. Este gesto de unidad, sin embargo, se ha visto afectado por las tensiones políticas actuales, especialmente con el conflicto en Ucrania.
27 de marzo de 2020: Solo frente a la pandemia
Durante el confinamiento global por la pandemia de COVID-19, Francisco ofreció una bendición «Urbi et Orbi» en una Plaza de San Pedro vacía, simbolizando el aislamiento mundial y el sufrimiento de la humanidad. Esta imagen se convirtió en un símbolo de la crisis sanitaria global.
6 de marzo de 2021: Encuentro con líder chiita en Irak
En su viaje a Irak, el papa Francisco se reunió con el ayatola Ali Al Sistani, líder espiritual de los musulmanes chiitas. Este encuentro marcó otro gesto de apertura hacia otras religiones, promoviendo el diálogo interreligioso y la fraternidad.
Julio de 2022: Perdón en Canadá
Durante un viaje de penitencia a Canadá, Francisco pidió perdón por los abusos cometidos por la Iglesia Católica en los internados para niños indígenas. Con un gesto simbólico, se puso una toca indígena tradicional y besó a los sobrevivientes, ofreciendo su disculpa por los horrores vividos en esos centros.
8 de diciembre de 2022: Lágrimas por Ucrania
Conmovido por la situación en Ucrania, el papa Francisco no pudo contener las lágrimas al mencionar el sufrimiento de la nación durante la festividad de la Inmaculada Concepción. Este emotivo momento reflejó su dolor por los millones de personas afectadas por la guerra.
5 de enero de 2023: Misa de funerales por Benedicto XVI
El papa Francisco presidió la misa en honor a Benedicto XVI, el papa emérito, quien falleció a los 95 años. Esta ceremonia marcó el final de una cohabitación única entre dos papas, un hecho que quedará grabado en la historia de la Iglesia.
Con información de AFP.