sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo últimoTendencia

IA genera caos: canguro con boarding pass engaña a medio internet

Un canguro con pasaporte en mano, esperando pacientemente abordar un avión, se convirtió en el protagonista de uno de los videos más virales del momento. Aunque la escena parecía sacada de la vida real, se creó con inteligencia artificial (IA), y logró confundir a millones de usuarios en redes sociales.

El clip muestra a un canguro de pie junto a una mujer que discute con un agente de aerolínea, mientras él —aparentemente como cualquier otro pasajero— espera tranquilo con su boarding pass.

El video acumuló más de 10 millones de visualizaciones en Instagram y 4 millones en X.

¿De dónde salió el video del canguro?

La pieza, creada por la cuenta de Instagram Infinite Unreality, se especializa en generar videos surrealistas de animales en situaciones humanas usando herramientas de IA. Entre sus contenidos previos se encuentran un hipopótamo abrochado en un asiento de avión, una jirafa abordando una aeronave y un cerdo en cochecito de bebé.

Aunque el video se etiquetó como “(IA)” en su publicación original y posteriores republicaciones, muchos usuarios lo compartieron fuera de contexto, generando confusión. “No puedo creer que esto sea real… ¿es verdad que los canguros vuelan?”, comentó un usuario en X. Otros simplemente se rindieron al humor: “El canguro parece más tranquilo que yo en migración”.

Reacciones divididas por el video: asombro y desinformación

A pesar de las advertencias, el realismo del clip llevó a miles a pensar que era auténtico. La cuenta Wholesome Side of X, que también lo compartió, provocó una ola de comentarios y teorías: desde quienes celebraban el supuesto “viaje” del canguro, hasta quienes alertaban sobre la facilidad con la que la IA puede distorsionar la percepción pública.

“El video del canguro muestra hasta qué punto los contenidos generados con inteligencia artificial pueden parecer reales y viralizarse sin contexto”, explicó un especialista en tecnología digital. “Esto es parte del nuevo reto que enfrentan las redes: distinguir lo real de lo generado por algoritmos”.