Un momento insólito fue captado en Tailandia, cuando un elefante salvaje entró a una tienda de comestibles y tomó varias botanas con su trompa. El video del incidente, protagonizado por el elefante Plai Biang Lek, rápidamente se volvió viral en redes sociales y generó tanto risas como reflexiones sobre la convivencia entre humanos y fauna silvestre.
El hecho ocurrió a plena luz del día cerca del Parque Nacional Khao Yai, en el noreste del país asiático. Plai Biang Lek, un elefante macho de aproximadamente 30 años, se detuvo frente a una tienda, ingresó con total confianza y se llevó productos como galletas de arroz, un sándwich y plátanos secos.
Un visitante habitual que sorprendió a todos
Kamploy Kakaew, dueña de la tienda, compartió su experiencia en redes sociales y agradeció que el suceso no haya terminado en tragedia. “Comió unas nueve bolsas de galletas dulces, un sándwich y unos plátanos secos que acababa de comprar por la mañana”, relató con humor.
Según Danai Sookkanthachat, voluntario del parque nacional, Plai Biang Lek es conocido por sus incursiones en áreas pobladas cercanas al parque, aunque esta fue la primera vez que se lo vio entrar a un negocio.
El trasfondo ambiental: pérdida de hábitat
Aunque el momento se tornó viral por su tono simpático, es reflejo de una problemática mayor. La deforestación y expansión agrícola en Tailandia están reduciendo el hábitat de los elefantes salvajes, obligándolos a buscar alimento en zonas urbanas.
De acuerdo con el Departamento de Parques Nacionales de Tailandia, se estima que hay entre 3.700 y 4.400 elefantes salvajes en el país. Muchos de ellos enfrentan peligros al acercarse a comunidades humanas: desde accidentes hasta conflictos que pueden terminar en la muerte del animal.
Un llamado a la conservación
Este video, aunque viral y divertido, recuerda la importancia de proteger los ecosistemas para evitar que estos encuentros se vuelvan comunes —y potencialmente peligrosos—. La historia de Plai Biang Lek no solo causó gracia, también pone el foco en la urgente necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de la vida silvestre.