domingo, 27 julio 2025
Tendencias
TC television

Este producto garantiza el cuidado de tu familia

Procosméticos, una asociación ecuatoriana sin fines de lucro con 19 años de trayectoria, representando a la industria cosmética y de higiene doméstica, incluyendo pymes, empresas medianas, nacionales, multinacionales y pequeños emprendedores, ha lanzado una campaña educativa crucial. El objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre los peligros del uso y consumo de cloro ilegal, una problemática que preocupa tanto a la industria como a las autoridades sanitarias.

María Fernanda León, directora ejecutiva de Procosméticos, enfatiza la gravedad de optar por productos carentes de aval o respaldo de entidades regulatorias. El cloro informal, al no poseer registro sanitario, representa un riesgo significativo para la salud y el medio ambiente. A diferencia del cloro legal, que debe cumplir con los parámetros establecidos, el cloro ilegal se produce en condiciones inseguras e insalubres.

¿Cuáles son estos riesgos?

Ma. Fernanda León comenta los siguientes:

  1. Riesgos para la Salud: El cloro ilegal puede contener concentraciones inseguras de químicos, lo que aumenta el riesgo de irritación en la piel, los ojos y el sistema respiratorio. En casos extremos, puede provocar quemaduras químicas o intoxicaciones graves.
  2. Efectividad Dudosa: Al no seguir procesos de fabricación controlados y regulados, no hay garantía de que el cloro ilegal desinfecte eficazmente. Esto puede dar una falsa sensación de seguridad, exponiendo a las personas a bacterias, virus y otros microorganismos patógenos.
  3. Contaminación Ambiental: La producción ilegal de cloro suele ignorar las normativas ambientales, lo que puede resultar en la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente, contaminando el agua, el aire y el suelo.
  4. Riesgo de Explosiones y Incendios: La fabricación clandestina de cloro puede involucrar el manejo inseguro de sustancias químicas volátiles, aumentando el riesgo de incendios y explosiones.
  5. Compromiso de la Seguridad en el Hogar: El uso de cloro ilegal en el hogar pone en riesgo a todos los habitantes, especialmente a niños, ancianos y mascotas, que son más vulnerables a los efectos tóxicos.

Procosméticos trabaja estrechamente con ARCSA y otras autoridades sanitarias para asegurar que los productos disponibles en el mercado ecuatoriano sean seguros y confiables. Este esfuerzo no solo protege la salud pública sino también apoya la legitimidad y calidad de dichos productos

La iniciativa de Procosméticos hace un llamado a la conciencia sobre la importancia de elegir productos que cumplan con las normativas sanitarias, resaltando que la salud y seguridad de las familias ecuatorianas es una prioridad.