La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) emitió un comunicado oficial aclarando la situación financiera con el exdirector técnico de la selección nacional, Gustavo Alfaro.
Según el documento, la deuda pendiente de $530,000 no corresponde a una nueva demanda, sino a decisiones previas de la FIFA y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), relacionadas con remuneraciones, premios e impuestos.
La FEF explicó que el retraso en el pago se debe a una orden del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, que dispuso la retención de $526,920.99 de los fondos de Alfaro. Ante esta situación, la FEF ha informado a la FIFA y espera una resolución final para proceder según corresponda.
Esto te puede interesar: Francisco Egas indicó que la deuda de Gustavo Alfaro fue saldada
La FEF reafirma su compromiso de cumplir con las obligaciones pendientes, respetando las disposiciones legales y fiscales vigentes en Ecuador.
¿Qué pasó con Gustavo Alfaro y la FEF?
Tras la participación de la selección ecuatoriana en el Mundial de Qatar 2022, surgió una disputa financiera entre el exdirector técnico Gustavo Alfaro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Alfaro reclamaba el pago de aproximadamente $4.5 millones, correspondientes a premios por la clasificación al Mundial y honorarios pendientes. Por su parte, la FEF sostenía que ya había abonado más de $2 millones tras la salida del entrenador.
El conflicto escaló hasta la FIFA. En agosto de 2023 falló a favor de Alfaro, ordenando a la FEF a pagar cerca de $2 millones más intereses. La FEF realizó pagos parciales, pero Alfaro y su equipo consideraron que la deuda no se había saldado completamente. Esto llevó el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
En febrero de 2025, el TAS determinó que la FEF debía pagar $1.837.000 más intereses, sumando un total de $2.050.000. La FEF efectuó este pago el 19 de febrero de 2025, según declaraciones de Francisco Egas, presidente de la federación. Sin embargo, Alfaro y su equipo presentaron un nuevo reclamo ante la FIFA el 24 de febrero de 2025. Argumentaron que la deuda aún no estaba completamente saldada.
La FIFA, al considerar que la FEF no presentó sus descargos a tiempo, impuso una multa de 30,000 francos suizos y ordenó el pago de los montos actualizados más intereses y costas en un plazo de 30 días. De no cumplir, la FEF podría enfrentar embargos del 20% de sus derechos de FIFA y posibles sanciones disciplinarias adicionales.
Este conflicto refleja las discrepancias en la interpretación de los términos contractuales y destaca la importancia de una gestión financiera transparente en las relaciones laborales dentro del fútbol profesional.