Comunidad

Ellos movieron dinero para Leandro Norero

Cada año, el 18 de julio, se conmemora el día del recluso en las prisiones del país. Un día destinado a reflexionar sobre la rehabilitación y reinserción social de aquellos que están privados de su libertad. Sin embargo, en el año 2022, en la Cárcel de Latacunga, esta fecha fue marcada por un evento que ha desertado una red de corrupción que afecta los cimientos del sistema penitenciario.

Pues Leandro Norero, conocido como ‘El Patrón’, es quien desde las sombras de su celda, realizaba una serie de movimientos financieros y políticos con el objetivo de garantizar su impunidad. Una investigación que ha puesto al descubierto cómo Norero dirigía una estructura corrupta desde el interior de la prisión.

Norero, utilizando teléfonos celulares clandestinos, coordinaba transferencias de dinero a diversas cuentas bancarias, muchas de las cuales pertenecían a personas aparentemente ajenas al mundo del crimen. Uno de sus hombres de confianza, Helive A., alias ‘Estimado’, fue clave en estos movimientos financieros, siendo instruido por Norero para realizar transferencias que oscilaban entre los USD 3.000 y USD 4.000, destinadas a la compra de insumos para una fiesta en la cárcel, entre otros fines.

Pero la red de corrupción no se detiene aquí. Personajes aparentemente respetables, como el accionista de una empresa de televisión por cable e Internet en Los Ríos, Elio A., también se ven involucrados al prestar sus cuentas bancarias para el lavado de dinero de Norero. Este modus operandi se repetía con otros individuos, desde sociólogos hasta guías penitenciarios, todos cómplices en el oscuro juego de intereses.

La trama se complica aún más con la inclusión de figuras políticas y públicas en el entramado. Ronny A., exasambleísta, aparece como el operador político de Norero, mientras que Claudia G., comisionada para la pacificación carcelaria nombrada por el expresidente Guillermo Lasso, se ve envuelta en reuniones con cabecillas del crimen organizado. Incluso la fiscal del Guayas, Yanina V., es señalada por su presunta complicidad en las estrategias de defensa a favor de Norero.

Este caso, que ha cobrado notoriedad nacional e internacional, revela la corrupción de las instituciones del país y pone en juicio la integridad de aquellos encargados de administrar justicia y velar por el bienestar de la sociedad.

Noticias Relacionadas
Internacional

Creadores de contenido a tiempo completo ganan hasta $ 100.000 al año

La economía de los creadores sigue en expansión. El reporte Monetized: informe de creadores de…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué hacer si depositaste o transferiste dinero a una cuenta por error?

Realizar una transferencia equivocada es más común de lo que parece. Si alguna vez transferiste…
Ver más
Lo últimoNoticias

Fiscalía ejecutó allanamientos en Guayaquil y Samborondón por presunto lavado de activos

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Policía Nacional, ejecutó varios…
Ver más
Lo últimoNoticias

Caso Comandos de la Frontera: Ejecutan megaoperativo por presunto lavado de activos en 62 puntos del país

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Policía Nacional, ejecuta un operativo…
Ver más
Comunidad

Trading, criptoactivos y estafa: capturan en Panamá a Juan R., por lavado de activos

Juan R., ciudadano ecuatoriano con difusión roja y plata de Interpol, fue capturado en Panamá…
Ver más