Política

Ministerio del Ambiente: se han incorporado 24 nuevas empresas al Programa Ecuador Carbono Cero

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador ha presentado un informe detallado sobre los logros obtenidos durante los primeros meses de gestión, destacando su compromiso con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en el país.

Bajo el liderazgo de la ministra Sade Fritschi, el MAATE ha establecido seis ejes estratégicos que abarcan áreas clave de acción: permisos ambientales, conservación, viabilidades técnicas, seguimiento y control, cooperación internacional, y sensibilización ambiental.

Entre los logros más destacados se encuentran:

  • Emisión de 852 permisos ambientales para proyectos a nivel nacional.
  • Gestión de regularización ambiental de 20.000 procesos, alcanzando 8.157.
  • Emisión de 14 licencias ambientales.
  • Autorización ambiental simplificada para 4.500 fincas.
  • Remediación y validación de 51 fuentes de contaminación relacionadas con la industria hidrocarburífera.
  • Emisión de 41 permisos ambientales para actividades turísticas, beneficiando a más de 5.000 personas.
  • Suscripción de 9 acuerdos de Uso Sostenible y Custodia de Ecosistema de Manglar para la conservación de 20.000 hectáreas.
  • Restauración de 3.000 hectáreas de manglar en la zona del proyecto Binacional Ecuador-Colombia.
  • Exportación de 109 toneladas de vaina seca de guarango al Perú, beneficiando a 15 organizaciones sociales.
  • Gestión de USD 2.4 millones no reembolsables para aumentar la capacidad de adaptación en la cuenca del río Blanco.
  • Incorporación de 24 nuevas empresas al Programa Ecuador Carbono Cero.
  • Incorporación de 806 hectáreas a las Áreas de Protección Hídrica.
  • Implementación de 19 sistemas de agua potable comunitaria en la provincia de Esmeraldas.

Además, el MAATE ha entregado viabilidades técnicas para proyectos de agua potable y saneamiento, control y seguimiento de proyectos de sectores estratégicos, certificados de aprobación para conductores de vehículos que transportan materiales peligrosos, e informes de verificación a los Programas de Manejo Forestal.

En el ámbito internacional, se han gestionado importantes fondos para reducir el uso de agroquímicos peligrosos y aumentar la resiliencia de los sistemas productivos, con una inversión total de USD 121 millones.

Asimismo, se han iniciado proyectos para implementar sistemas productivos agroforestales en pueblos y nacionalidades indígenas, así como el lanzamiento oficial del Plan de Acción de Género y Cambio Climático de Ecuador.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Vicepresidenta verifica primera entrega de 453 mil unidades de medicamentos al Hospital Eugenio Espejo

La vicepresidenta de la República, María José Pinto, supervisó este viernes la llegada del…
Ver más
Lo últimoNoticias

Hallan más de 20.000 gramos de cocaína ocultos en prendas de vestir en el Aeropuerto de Quito

Más de 20.000 gramos de cocaína fueron detectados por la Policía Nacional durante una inspección…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador sube a ‘B-’ en la calificación de Fitch tras mostrar mayor estabilidad económica

La agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda soberana de Ecuador a…
Ver más
Entretenimiento

Fonseca fue captado por sus fans comprando en una reconocida tienda de ropa en Ecuador

El reconocido cantautor colombiano Fonseca fue visto ayer en una tienda de Deprati en Guayaquil…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más