Seguramente conoces a alguien que escribe con la mano izquierda. Pero, ¿qué más conocer sobre los zurdos? El 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, una fecha para reconocer y valorar las contribuciones de las personas zurdas en un mundo mayoritariamente diestro. Esta efeméride, instaurada en 1992 por el Left-Handers Club de Londres, busca aumentar la conciencia sobre los desafíos que enfrentan los zurdos y promover la igualdad en todos los ámbitos.
Durante esta celebración, se destacan las dificultades cotidianas que los zurdos enfrentan, como el uso de herramientas y espacios diseñados principalmente para diestros. Un ejemplo claro es el uso de tijeras o pupitres. Además, se subraya la importancia de crear entornos más inclusivos, especialmente en la infancia, cuando el desarrollo de habilidades es crucial.
Un metaanálisis reciente, llamado Human handedness, reveló que aproximadamente el 10,6% de la población mundial es zurda, lo que equivale a unos 790 millones de personas. Esta minoría presenta características físicas y de desarrollo específicas que los diferencian de los diestros, incluida una mayor actividad funcional en el hemisferio derecho del cerebro.
Históricamente, las personas zurdas han enfrentado presiones culturales para adaptarse al uso de la mano derecha. En algunas sociedades, ser zurdo se ha asociado con supersticiones negativas, lo que ha llevado a muchos a cambiar su dominancia manual de manera forzada.
@alebardo19 #fyp #comedia #parati ♬ sonido original – Abelardo Bobadilla
Entre las figuras zurdas más reconocidas se encuentran los expresidentes estadounidenses Barack Obama y Bill Clinton, el príncipe William de Inglaterra, y artistas como Paul McCartney y Lady Gaga. Estos individuos, junto a muchos otros, han demostrado que ser zurdo no solo es una característica, sino también una fuente de habilidades y talentos únicos que han dejado una marca en el mundo.