Ciencia y tecnología

El «interruptor» del deporte: La proteína que va a nuestro cerebro y nos anima a hacer más ejercicio

Foto tomada de Instagram @calger87

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado dos proteínas en los músculos que, al activarse, estimulan el deseo de hacer ejercicio.

Estas proteínas, llamadas p38alfa y p38gamma, interactúan entre sí para regular la motivación hacia la actividad física.

El estudio, publicado en la revista ‘Sciences Advances’, sugiere que el músculo no solo se activa durante el ejercicio, sino que también envía señales al cerebro para intensificar las ganas de moverse.
Esta conexión entre el músculo y el cerebro podría ser la clave para entender por qué algunas personas sienten más impulso de ejercitarse que otras.

En personas con obesidad, los niveles de estas proteínas son más bajos, lo que podría explicar la falta de motivación para hacer ejercicio.

Los resultados del estudio también indican que, en el futuro, podrían desarrollarse medicamentos que activen estas proteínas, ayudando a aumentar la actividad física en quienes más lo necesitan.

Este descubrimiento ha sido confirmado tanto en estudios con animales como en humanos, y podría tener implicaciones significativas en el tratamiento de la obesidad, el desorden metabólico más común en el mundo.

Los investigadores ahora se enfocan en determinar si diferentes tipos de ejercicio tienen distintos efectos sobre estas proteínas, lo que podría optimizar los programas de entrenamiento según las necesidades individuales.

Guadalupe Sabio, autora principal del estudio, subraya la importancia de este hallazgo y su potencial para revolucionar la manera en que se abordan los tratamientos contra la obesidad y la falta de actividad física.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro

La falta de sueño vuelve a colocarse en el centro del debate científico. Recientes investigaciones…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estos son los hábitos diarios que afectan la memoria sin que la mayoría lo note

Varios hábitos comunes en la vida moderna están afectando la salud de nuestro cerebro y la memoria…
Ver más
Entretenimiento

Tini Stoessel es la nueva cara de Under Armour

La cantante Tini Stoessel, fenómeno generacional del pop latino, ha conseguido un nuevo en su…
Ver más
Ciencia y tecnología

Desmienten el mito: usamos mucho más del 10% del cerebro

Durante décadas se ha repetido que el ser humano solo utiliza el 10% de su cerebro. Sin embargo…
Ver más