Ciencia y tecnología

La ONU activa el «Protocolo de Seguridad Planetaria» por la aproximación de un asteroide

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez el «Protocolo de Seguridad Planetaria», luego de que la NASA identificara al asteroide 2024 YR4 como un objeto potencialmente peligroso. Según el análisis inicial, este cuerpo celeste tiene una probabilidad de más del 1% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032, lo que también significa que hay aproximadamente un 99% de posibilidades de que no lo haga.

El asteroide 2024 YR4 fue reportado el 27 de diciembre de 2024 al Minor Planet Center, la entidad internacional encargada del registro de objetos espaciales, por la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), financiada por la NASA en Chile. Posteriormente, el 31 de diciembre de 2024, apareció en la lista de riesgo Sentry de la NASA, que registra asteroides cercanos a la Tierra con probabilidades, aunque mínimas, de colisión.

Los expertos señalan que estos análisis pueden cambiar con el tiempo a medida que se recopilen más observaciones. En abril de 2025, se recalculará la probabilidad de impacto y, en caso de ser necesario, se considerarán misiones espaciales para desviar su trayectoria.

Posibles zonas de impacto y evaluación de riesgo

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), las regiones que podrían verse afectadas en caso de colisión incluyen:

  • Océano Pacífico oriental
  • Norte de América del Sur
  • Océano Atlántico
  • África
  • Sur de Asia

El Coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria, Juan Luis Cano, explicó que la probabilidad de impacto sigue siendo muy baja (1.5%), y que nuevos datos podrían descartar completamente el riesgo.

«En el 98.5% del caso, no se producirá impacto, por eso enviamos un mensaje de tranquilidad. Sin embargo, debemos seguir monitoreándolo para mitigar cualquier riesgo posible», señaló en RTVE.

Casos anteriores han demostrado que objetos inicialmente clasificados como riesgosos han sido descartados con el tiempo, a medida que los datos mejoran.

La NASA y la experiencia en defensa planetaria

Este asteroide, que se estima tiene entre 40 y 100 metros de ancho, es actualmente el único objeto grande conocido con más del 1% de probabilidad de impacto. Sin embargo, la NASA ya ha logrado con éxito el desvío de un asteroide en el pasado, cuando en 2022, la misión DART impactó contra el asteroide Dimorphos, modificando su trayectoria.

Si fuera necesario, se aplicaría un procedimiento similar para 2024 YR4.

Noticias Relacionadas
Internacional

Cometa 3I/ATLAS: La NASA revela imágenes inéditas del cuerpo celeste

La NASA desarrolla una observación sin precedentes en todo el sistema solar para seguir de cerca al…
Ver más
Internacional

El cometa 3I/ATLAS sorprende con un inusual cambio de brillo tras pasar cerca del Sol

El cometa 3I/ATLAS continúa siendo objeto de atención mundial luego de su reciente paso por el…
Ver más
Entretenimiento

“Entren a TikTok, véanlo”: Kim Kardashian afirma que el hombre nunca llegó a la Luna

Kim Kardashian ha vuelto a encender la polémica en el reciente episodio de su reality show, The…
Ver más
Internacional

¿Nave extraterrestre se aproxima a la Tierra? El cometa 3I/ATLAS enciende la curiosidad y las redes

El objeto 3I/ATLAS, descubierto a inicios de 2025, se ha convertido en el nuevo centro de atención…
Ver más
Internacional

El asteroide 2025 PN7: la “segunda luna” que acompaña a la Tierra y permanecerá cerca durante décadas

Astrónomos confirmaron el hallazgo del asteroide 2025 PN7, un objeto que se comporta como una…
Ver más