Ciencia y tecnología

Estudio advierte riesgo de obesidad en la mayoría de la población para 2050

Este 4 de marzo fue el Día Mundial de la Obesidad, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Obesidad y  la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de concientizar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el apoyo a las personas que padecen esta condición.

Las tasas de sobrepeso y obesidad en adultos (mayores de 25 años) y en niños y adolescentes (entre 5 y 24 años) se han más que duplicado en las últimas tres décadas (1990-2021), afectando a 2 mil 110 millones de adultos y 493 millones de jóvenes en todo el mundo en 2021.

Ante esto, un informe firmado por Colaboradores del estudio sobre la carga mundial de morbilidad IMC publicado por The Lancet, declaró “la necesidad imperiosa de actuar de inmediato para prevenir una epidemia mundial de sobrepeso y obesidad sin precedentes”, ya que un analisis advierte que, si no se adoptan medidas y reformas políticas urgentes, se prevé que en el 2050 alrededor del 60 % de los adultos (3.800 millones) y un tercio (31 %) los niños y adolescentes (746 millones) sufran obesidad o sobrepeso.

El análisis se realizó con datos de 204 países, considerando niños y adolescentes jóvenes de 5 a 14 años; adolescentes mayores de 15 a 24, y adultos de 25 años en adelante. La investigación destaca que a esta situación han contribuido “los fallos masivos a escala mundial en la respuesta a la creciente crisis de obesidad”.

El estudio prevé un aumento sustancial (121 %) de la obesidad entre los jóvenes, con una previsión de que el número total de niños y adolescentes alcance 360 millones en 2050 (186 millones más que en 2021), con incrementos sustanciales de forma inmediata (2022-2030).

Las aceleraciones más rápidas de la obesidad se prevén en el norte de África y Oriente Medio y en América Latina y el Caribe, donde se espera que en 2050 viva un tercio de todos los niños y adolescentes obesos del mundo (130 millones).

En cuanto a la población adulta, casi una cuarta parte con obesidad en 2050 tendrá 65 años o más, lo que “intensificará la presión sobre unos sistemas sanitarios ya sobrecargados y causará estragos en los servicios sanitarios de los países con pocos recursos”, agrega la revista.

Los autores subrayan que se necesitan urgentemente planes de acción quinquenales (2025-2030) para frenar el aumento de la obesidad y contribuir a la elaboración de nuevos objetivos y metas para la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible posterior a 2030.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Tendencia

¿El mouth taping mejora el sueño o representa un riesgo para la salud?

La técnica del mouth taping, o sellado de la boca con cinta adhesiva para forzar la respiración…
Ver más
Internacional

Población inmigrante se duplica en Chile en siete años y alcanza el 8,8% del total

La población inmigrante en Chile se duplicó en los últimos siete años y alcanzó al 8,8% del…
Ver más
Lo último

HCAM ofrece tratamiento integral para el control de la obesidad en Ecuador

En un esfuerzo por combatir la obesidad, el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM)…
Ver más
Ciencia y tecnología

Expertos explican cómo el horario de tus comidas influye en tu peso

¿Alguna vez te has comido un pan, unos tacos o un tazón de cereal antes de dormir? Aunque parezca…
Ver más
Ciencia y tecnología

Un virus intestinal podría estar vinculado a la adicción a la comida y la obesidad, según estudio

Un estudio conjunto del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Josep Trueta (IDIBGI) y la…
Ver más
Ciencia y tecnología

La NASA logró usar GPS en la Luna por primera vez

Esto te puede interesar