sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo último

Presidente Daniel Noboa abordó seguridad, migración y cooperación internacional en entrevista con la BBC

Foto; Presidencia

El presidente de la República, Daniel Noboa, ofreció una entrevista al medio internacional BBC, donde discutió temas clave como seguridad, migración y cooperación internacional, además de analizar el impacto del crimen organizado y el panorama político del país.

Durante la entrevista, el presidente Noboa destacó la postura compartida entre Ecuador y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, asegurando la necesidad de catalogar a las bandas delincuenciales como grupos terroristas para implementar estrategias de combate más efectivas.

El primer mandatario señaló que el crimen transnacional sigue una lógica sin una política de seguridad conjunta entre los países afectados, lo que dificulta su lucha efectiva. Noboa explicó que la violencia en Ecuador sigue un patrón cíclico, especialmente en los periodos previos a los procesos electorales, como ocurrió en 2023 y se repite actualmente. Además, mencionó el creciente impacto de la producción de drogas en países vecinos, lo que ha intensificado la actividad del narcotráfico en la región. Según el presidente, el narcotráfico y la minería ilegal generan ingresos ilícitos equivalentes hasta el 28 % del PIB, reflejando la magnitud del problema.

En su intervención, el presidente Noboa enfatizó que la lucha contra el crimen debe incluir no solo el combate directo, sino también una estrategia global para reducir la demanda de drogas, ya que toda la cadena de producción está vinculada a violencia. Además, destacó que, debido a la complejidad del conflicto, se recurrió a la asesoría de expertos como Erik Prince, con el fin de fortalecer la estrategia nacional frente a una guerra no convencional, pero siempre bajo el liderazgo ecuatoriano y con el protagonismo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

El presidente también mencionó la necesidad de reformar las leyes y el sistema judicial para reducir la impunidad y frenar la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas. En este sentido, destacó el acuerdo con Google Government, que permitirá establecer mecanismos de control y transparencia para combatir la corrupción en el país.

El presidente Noboa también destacó que, a pesar de los desafíos, el sector turístico ha mostrado señales de recuperación, con un aumento en la ocupación hotelera y el crecimiento de las ventas en el país. En cuanto a la migración, el presidente reiteró que su gobierno está implementando programas de educación y empleo para jóvenes, incluyendo becas y formación técnica.

Además, detalló un plan de reinserción para los ecuatorianos repatriados debido a las políticas migratorias de EE. UU., que incluye capacitación técnica y un salario mínimo por tres meses para facilitar su readaptación.

El presidente también mencionó la competitividad de Ecuador gracias a su economía dolarizada y su relación con EE. UU., como principal socio comercial. Respecto a su candidatura a la reelección, Noboa destacó el respaldo ciudadano y la consolidación de su movimiento político, ADN, que en apenas 10 meses logró convertirse en el bloque más grande del Parlamento. “Hay partidos que tardan 20 o 30 años en lograr algo así, y muchos nunca lo logran”, concluyó el mandatario.