La materia «Bad Bunny: estética y política musical» llega para ofrecer diversidad, equidad e inclusión en la Universidad de Yale. El curso usará el álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS como punto de partida para discutir historia, política, migración y géneros musicales caribeños.
La clase será impartida por Albert Laguna, profesor asociado de Estudios Estadounidenses y Etnicidad, Raza y Migración de la Universidad de Yale. El curso tiene previsto empezar en agosto de este año.
Laguna comentó sobre su experiencia con el nuevo álbum durante un viaje a Nueva Orleans.
«Tienes todas estas formas creativas en las que aborda el pasado colonial y el presente de Puerto Rico, así como los retos actuales a los que se enfrenta la isla. Están por todo el álbum. Y trata estos temas con música alegre», detalló el docente.
El curso, y su énfasis en una estrella del pop puertorriqueño, llega en un momento en que las universidades están bajo la presión del gobierno de Donald Trump y de los conservadores que buscan replantear y eliminar lo que podría considerarse intentos de diversidad e inclusión.
También puedes leer: Bad Bunny lanzó su primer ‘Tiny Desk’
¿Qué otros cursos están inspirados en Bad Bunny?
El Wellesley College, universidad privada femenina estadounidense, ha ofrecido una clase impartida por Petra Rivera-Rideau llamada «Bad Bunny: raza, género e imperio en el reguetón«.
Por su parte, la Universidad Loyola Marymount imparte la clase «Bad Bunny y la resistencia en Puerto Rico«, por Vanessa Díaz.
Los mismos docentes lanzaron un recurso en línea, «The Bad Bunny Syllabus«, dedicado a sus estudios sobre el artista y su influencia cultural.