domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Lo último

Ecuador inicia la Semana de Vacunación de las Américas 2025 priorizando la protección contra tétanos y difteria

Foto: Ministerio de Salud

Este lunes 28 de abril de 2025, Ecuador dio inicio oficial a la Semana de Vacunación de las Américas desde la Unidad Educativa Experimental Manuela Cañizares, en Quito. La campaña prioriza la protección contra el tétanos y la difteria en población de 7 a 75 años y se extenderá hasta el 30 de junio.

Con una inversión de USD 838 mil, se adquirieron 2.2 millones de dosis destinadas a fortalecer la inmunización en todo el país. Además, se intensificarán las jornadas de vacunación masiva y las campañas de concientización y educación para aumentar la cobertura de la población objetivo.

La campaña prioriza a mujeres, incluyendo embarazadas, y hombres de 7 a 75 años que no hayan completado su esquema de vacunación contra el tétanos. También se enfoca en poblaciones de alto riesgo como trabajadores agrícolas, de limpieza, mantenimiento, mecánicos, personal de salud, bomberos, artesanos, comerciantes ambulantes y personas expuestas a heridas contaminadas o que viajen a zonas endémicas.

El evento contó con la participación de los Ministerios de Salud y Educación, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador, destacó que se prevé la aplicación de 66.5 millones de dosis en la región durante esta semana, además de alertar sobre riesgos regionales de tosferina y fiebre amarilla. Reafirmó el compromiso de la organización para fortalecer la vacunación mediante el fondo rotatorio de adquisición de vacunas.

El ministro de Salud, Edgar Lama, resaltó que Ecuador se suma a otros 40 países de la región en este esfuerzo continental. Recordó el impacto histórico de la vacunación para erradicar enfermedades como la viruela y reducir la incidencia de sarampión, hepatitis B y otras. Asimismo, informó que el Gobierno Nacional destinó 48 millones de dólares para la compra de vacunas en 2025, e hizo un llamado a padres y cuidadores para apoyar la inmunización de sus hijos.

Por su parte, el viceministro de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Jaime Medina, enfatizó el compromiso del sector educativo para garantizar la vacunación de 4.1 millones de estudiantes y más de 200 mil docentes y personal administrativo. Señaló que la campaña priorizará los establecimientos afectados por problemas invernales y tendrá un impacto directo en el próximo inicio de clases, previsto para el 5 de mayo.

La semana de vacunación de las américas es una iniciativa regional que busca cerrar brechas en cobertura inmunológica, protegiendo especialmente a las poblaciones más vulnerables y promoviendo un entorno más seguro en todo el país.