domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Estados Unidos y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

Foto tomada de diariodelpuerto.com

Estados Unidos y China han acordado una desescalada en su guerra comercial, anunciando este lunes una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles impuestos mutuamente. La medida, que entrará en vigor antes del 14 de mayo, representa el primer paso concreto hacia un posible acuerdo comercial entre ambas potencias.

El conflicto arancelario comenzó en abril, cuando el entonces presidente estadounidense Donald Trump impuso fuertes tarifas a productos chinos. En represalia, China aplicó recargos similares a bienes estadounidenses. Según cifras oficiales, los aranceles estadounidenses alcanzaron el 145%, con tarifas acumuladas del 245% en ciertos productos, mientras que China respondió con recargos del 125%.

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, se acordó que:

  • Los productos chinos seguirán pagando un 30% de aranceles en EE. UU., ya que no se retiró una sobretasa previa del 20%.
  • Los productos estadounidenses que ingresen a China tendrán un arancel del 10%.

Trump: «Reseteo total con China»

Desde la Casa Blanca, Trump declaró que se logró un “reseteo total” con China tras las reuniones en Ginebra, y afirmó que su relación con el presidente Xi Jinping es “muy, muy buena”. Además, señaló que espera hablar con él en los próximos días.

El anuncio fue bien recibido por los mercados financieros: Dow Jones subió 2,81%, Nasdaq 4,35% y el S&P 500 3,26%.

Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que la reducción de aranceles responde a un interés común global y busca una relación comercial más equilibrada. Añadió que uno de los principales retos será enfrentar las barreras no arancelarias impuestas por China, como licencias o cuotas de importación.

Se tratará también el tema del fentanilo

Otro punto clave de la negociación fue el compromiso de ambas partes para trabajar conjuntamente sobre el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado miles de muertes en EE. UU. Parte de sus precursores químicos provienen de China.

El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, confirmó que habrá más encuentros en las próximas semanas para avanzar hacia un acuerdo más amplio.

Una tregua con cautela

Expertos internacionales valoran esta tregua como un “avance importante”, aunque advierten que aún queda camino por recorrer. Daniela Sabin Hathorn, analista de Capital.com, señaló que la situación podría deteriorarse si no se concreta un acuerdo formal.

Desde China, economistas consideran que el país logró una victoria estratégica, al reducir los aranceles sin realizar concesiones significativas.

Finalmente, Adriana Kugler, alta funcionaria de la Reserva Federal de EE. UU., calificó el anuncio como un paso positivo, pero advirtió que los aranceles aún vigentes podrían seguir afectando la inflación y el crecimiento económico.