Comunidad

La Reserva Drácula se convirtió en la quinta OMEC del Ecuador

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) reconoció oficialmente a la Reserva Drácula, ubicada en la provincia de Carchi, como una nueva OMEC (Otras Medidas Eficaces de Conservación basadas en Áreas). Esta designación responde a la relevancia biológica de la zona, que se encuentra en un punto de intersección entre dos importantes biorregiones: la cordillera de los Andes y los bosques tropicales del Chocó.

La OMEC Drácula abarca una extensión de 2.843 hectáreas, y se ha convertido en un espacio clave para la investigación científica y la conservación. Solo en el último año, se han descubierto en esta área cinco nuevas especies de ranas cutín y un género inédito de anuros. A lo largo de la última década, también se han descrito 14 especies nuevas, entre ellas orquídeas, lagartijas, ranas arborícolas y roedores.

Esta designación permite fortalecer la protección de especies en peligro crítico de extinción, como el mono araña de cabeza café (Ateles fusciceps), el sapo arlequín del río Faisanes (Atelopus coynei) y el sapo andino de Coloma (Rhaebo colomai). Además, garantiza la conservación de especies endémicas como la orquídea de Tulcán (Lepanthes tulcanensis), nombrada en honor al cantón carchense.

Durante el acto oficial, Byron Lagla, director de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación del MAATE, destacó la importancia de este tipo de áreas. “Las OMEC son importantes, pues no solo permiten fortalecer las acciones de conservación en territorio, sino que se integran como una estrategia nacional, coadyuvando al país al cumplimiento de los compromisos internacionales”, afirmó.

Este reconocimiento contribuye directamente al cumplimiento de la Meta 3 del Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming–Montreal, que busca conservar y gestionar eficazmente al menos el 30% de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas del planeta para el año 2030.