Este viernes se instaló la segunda sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP), donde se aprobó la hoja de ruta para que la compra de medicamentos se realice de manera centralizada y bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud Pública (MSP). Con esta decisión, las adquisiciones dejarán de estar en manos de hospitales y coordinaciones zonales.
Según el presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, ya se definieron los procesos de planificación de compra masiva, los requisitos de los proveedores y el número de medicinas necesarias. Además, aseguró que los equipos están listos para garantizar el abastecimiento de medicamentos durante los próximos 18 meses. La ejecución de este proyecto iniciará en aproximadamente siete semanas.
Lama resaltó que este cambio busca terminar con lo que calificó como “mafias políticas” que habrían operado en el sistema de salud en los últimos 15 años. “Lo estamos arreglando, pero va a requerir trabajo, esfuerzo y sacrificio”, manifestó.
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, quien lideró la sesión, enfatizó que el Comité se reunirá de forma semanal y que las compras deberán cumplir estrictamente con principios de transparencia y eficiencia para garantizar la sostenibilidad del sistema.
El CONSAP también revisó otros temas como la mejora en el agendamiento de citas, nuevas modalidades de contratación y la calidad en las atenciones médicas. Además, se informó que continuarán los operativos para decomisar medicinas ilegales en los exteriores de hospitales. De acuerdo con Daniel Sánchez, director de Arcsa, en las últimas semanas se han ejecutado 236 operativos que permitieron retirar más de 4.000 medicamentos y dispositivos médicos de procedencia irregular, muchos pertenecientes al sistema público.
El Comité, en el que también participan instituciones como el SERCOP y delegados de la Asamblea Nacional, se constituye como un órgano permanente de alto nivel gubernamental encargado de planificar, supervisar y articular políticas de salud pública.