Ciencia y tecnología

Alergias alimentarias: Nuevos riesgos en adultos y niños

Las alergias alimentarias ya no se limitan a los alérgenos clásicos como los frutos secos o la leche de vaca. Un estudio reciente realizado por investigadores franceses ha encendido las alarmas al identificar una nueva ola de alimentos «emergentes» que están provocando reacciones alérgicas graves, incluso mortales, tanto en adultos como en niños.

La investigación, publicada en la revista Clinical & Experimental Allergy, analizó casi 3,000 casos de anafilaxia en Francia.

Los resultados fueron contundentes: se documentaron 413 incidentes severos y dos muertes relacionadas con ocho alérgenos que no figuran en las listas de etiquetado obligatorio de la Unión Europea.

También puedes leer: Científicos chinos fabrican un ‘pegamento óseo’ para reparar fracturas en minutos

Los nuevos sospechosos de la dieta

El estudio descubrió que productos como el trigo sarraceno, las arvejas y otras legumbres están ganando protagonismo como desencadenantes de alergias. A la lista se suman la leche y los quesos de cabra u oveja, así como el polen comestible, la miel y la jalea real.

Estos alimentos no están incluidos en la lista prioritaria de 14 alérgenos reconocidos por la legislación europea. Esto representa un vacío en la información disponible para los consumidores y un riesgo para la salud pública.

Las alergias en adultos, una preocupación creciente

Los hallazgos del estudio refuerzan la evidencia de que las alergias alimentarias en adultos están en aumento. Un informe preliminar de la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) estima que alrededor del 6% de los adultos británicos padece una alergia alimentaria clínica, una cifra que equivale a 2.4 millones de personas.

Expertos como la profesora Clare Mills de la Universidad de Surrey señalan que las alergias se han considerado tradicionalmente un problema de la infancia, pero «muchas personas las padecen o desarrollan en la adultez». Mills también advirtió sobre el subdiagnóstico en adultos, lo que significa que muchos casos podrían estar pasando desapercibidos.

Si bien algunas alergias infantiles, como las relacionadas con el huevo y la leche, suelen superarse con la edad, otras, como las de los frutos secos, persisten e incluso pueden llevar al desarrollo de nuevas alergias en la edad adulta.

Este estudio subraya la necesidad urgente de actualizar las normativas de etiquetado y de educar al público sobre los riesgos de estos alérgenos emergentes.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Por qué sentimos un “brinco” en los pies o en todo el cuerpo al dormir?

Dormirse y sentir un “brinco” involuntario en los pies, piernas o incluso en todo el cuerpo es…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro

La falta de sueño vuelve a colocarse en el centro del debate científico. Recientes investigaciones…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué se deben evitar los ejercicios físicos durante la noche?

Hacer ejercicio en horas nocturnas se ha vuelto una opción frecuente para quienes tienen jornadas…
Ver más
Lo últimoNoticias

Presidente Noboa impulsa modernización del IESS: inicia contratación del nuevo sistema digital de salud

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dio este viernes un paso decisivo hacia la…
Ver más
Internacional

Hoy se conmemora el día mundial de la Diabetes

Hoy, viernes 14 de noviembre de 2025, se marca el Día Mundial de la Diabetes. La campaña global de…
Ver más
Lo últimoNoticias

MAGP adquirirá 24.000 toneladas de arroz cáscara para pequeños y medianos productores de Guayas y Los Ríos

Esto te puede interesar