El Gobierno del Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), continúa fortaleciendo la conectividad aérea del país con la reanudación y expansión de vuelos de varias aerolíneas internacionales. Estas acciones impulsan el turismo, el comercio y la inversión, consolidando al Ecuador como un destino estratégico en la región.
El MIT, como ente rector del transporte aéreo, otorgó los permisos de operación a través del Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC). Entre las principales novedades destacan:
- ✈️ Spirit Airlines, la primera aerolínea Ultra Low Cost (ultra bajo costo) en operar en Ecuador, reanuda su ruta directa Guayaquil–Fort Lauderdale a partir del 4 de diciembre de 2025, con siete frecuencias semanales (una diaria). Esta conexión facilitará los viajes hacia el sur de Florida y permitirá enlaces con múltiples destinos en Estados Unidos.
- 🇲🇽 Aeroméxico regresará al país en marzo de 2026, con cuatro vuelos semanales en la ruta Quito–Ciudad de México, reabriendo un puente comercial y turístico clave entre ambas naciones.
- 🇺🇸 American Airlines incrementará su frecuencia en la ruta Quito–Miami, pasando a dos vuelos diarios (14 frecuencias semanales) desde el 3 de noviembre de 2025, fortaleciendo uno de los corredores aéreos más demandados entre Ecuador y Norteamérica.
- 🌎 Avianca ampliará su operación con un nuevo vuelo directo Quito–Nueva York, que operará todos los días de la semana. Además, sumará dos nuevas frecuencias a San José de Costa Rica (lunes, martes, jueves y sábados) y una adicional a San Salvador, a partir del 29 de octubre de 2025.
“Más conectividad significa más turismo, más comercio y más empleo para los ecuatorianos. Nuestro objetivo es que Ecuador vuele más alto y esté cada vez más cerca del mundo”, destacó la subsecretaria de Transporte Aéreo, Patricia Chiriboga.






