El asteroide 2025 PN7: la “segunda luna” que acompaña a la Tierra y permanecerá cerca durante décadas
Internacional

El asteroide 2025 PN7: la “segunda luna” que acompaña a la Tierra y permanecerá cerca durante décadas

El asteroide 2025 PN7 es un nuevo acompañante en la órbita terrestre y permanecerá por décadas.
El asteroide 2025 PN7 es un nuevo acompañante en la órbita terrestre y permanecerá por décadas.

Astrónomos confirmaron el hallazgo del asteroide 2025 PN7, un objeto que se comporta como una “luna” de la Tierra. El cuerpo celeste fue detectado el pasado 2 de agosto por el telescopio Pan-STARRS1, ubicado en Hawái. Desde entonces ha despertado gran interés en la comunidad científica.

Según la NASA, este asteroide no orbita directamente a nuestro planeta, sino que comparte una trayectoria muy similar alrededor del Sol, moviéndose en sincronía con la Tierra. Esta configuración orbital hace que parezca un satélite natural, aunque técnicamente no lo sea.


¿Por qué se le llama “segunda luna”?

Los científicos denominan “cuasi-satélites” a los objetos espaciales que mantienen una órbita cercana a la de la Tierra durante largos períodos, sin estar gravitacionalmente unidos a ella. En el caso de 2025 PN7, se estima que ha acompañado a la Tierra por unas seis décadas y que seguirá haciéndolo durante otros 60 años. Esto, antes de modificar su recorrido debido a la influencia de otros cuerpos celestes.

A diferencia de la Luna, cuya órbita es estable y constante, este tipo de asteroides se mantienen en equilibrio temporal. En su punto más cercano, 2025 PN7 puede situarse a unos 299 000 kilómetros de la Tierra, mientras que en su punto más alejado se desplaza a distancias mucho mayores.


Características del asteroide 2025 PN7

El asteroide mide aproximadamente 19 metros de diámetro y pertenece al grupo de los llamados asteroides Arjuna, conocidos por tener órbitas muy parecidas a la de la Tierra. Su inclinación es baja, de unos 2 grados, y su excentricidad (variación de la forma de la órbita) es de 0,1, lo que le permite permanecer en una trayectoria casi circular alrededor del Sol.

Debido a su pequeño tamaño y su tenue brillo, solo puede observarse con telescopios de alta potencia, alcanzando una magnitud visual de 26.

Representación ilustrativa del trayecto del asteroide 2025 PN7 que simula como una «segunda luna» de la Tierra. NASA

Permanecerá por décadas acompañando a la Tierra

Los cálculos actuales de los astrónomos indican que 2025 PN7 continuará acompañando a la Tierra hasta al menos la década de 2080. Se calcula que para ese tiempo, abandonará su posición como cuasi-satélite. Este fenómeno no representa peligro alguno para el planeta, pero ofrece una valiosa oportunidad de estudio sobre la dinámica orbital y la evolución de los objetos cercanos a la Tierra.

Además, su proximidad lo convierte en un posible objetivo para futuras misiones espaciales destinadas a explorar cuerpos menores del sistema solar.


Un recordatorio del dinamismo del sistema solar

El hallazgo de 2025 PN7 refuerza la idea de que la Tierra no está sola en su recorrido por el espacio. Estos pequeños acompañantes —aunque temporales— muestran la complejidad y la actividad constante del sistema solar, donde las órbitas y las interacciones gravitacionales cambian con el tiempo.

Por ahora, el asteroide 2025 PN7 seguirá siendo un discreto pero fiel acompañante de la Tierra, una “segunda luna” que permanecerá cerca durante décadas.

También te podría interesar: Escándalo de apuestas ilegales en la NBA: Estrellas del baloncesto y miembros de la mafia involucrados