Ecuador redujo en un 83% los casos de malaria en últimos 3 años
viernes, 7 noviembre 2025
Tendencias

Votar

Lo últimoNoticias

Ecuador avanza hacia la eliminación de la malaria con una reducción del 83 % en los casos autóctonos

En un acto conmemorativo realizado en Guayaquil, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), celebró el Día Mundial de la Malaria en las Américas, destacando los avances del país en la lucha contra esta enfermedad y el compromiso por alcanzar un Ecuador libre de malaria.

El evento contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y reunió a autoridades nacionales, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil para reafirmar el trabajo conjunto en salud pública.

Ecuador registra una reducción del 83 % en los casos autóctonos de malaria entre 2021 y 2024, un logro atribuido a la implementación de la estrategia DTI-R (Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta), que fortalece la vigilancia activa, el diagnóstico oportuno y el control vectorial focalizado.

La asesora de Vigilancia en Salud, Prevención y Control de Enfermedades de la OPS/OMS en Ecuador, Valeska Stempliuk, reconoció el liderazgo del MSP y el compromiso interinstitucional en este esfuerzo. Sin embargo, advirtió que aún existen focos activos en algunas provincias, por lo que es necesario mantener la vigilancia constante, fortalecer las capacidades operativas e incorporar innovaciones tecnológicas.

Durante el evento se reconoció a las Coordinaciones Zonales 4 y 8 por la eliminación de la transmisión en los distritos Chone, Portoviejo, Manta, Febres Cordero, Pascuales 2 y Oficina Técnica 6 de la Zona 8, avances que acercan al país a la meta regional de eliminación de la malaria impulsada por la OPS/OMS.

También se realizó la ceremonia de premiación del Primer Concurso Nacional de Videos “Por un Ecuador Libre de Malaria”, iniciativa que busca promover la sensibilización comunitaria y la participación ciudadana en la prevención.

El coordinador Zonal 8 de Salud, Nelson Sierra, destacó que la conmemoración permite reconocer los esfuerzos institucionales y comunitarios, promover la participación social y visibilizar los avances hacia la eliminación de la enfermedad.

Entre enero y septiembre de 2025, el MSP realizó más de 123.000 pruebas diagnósticas, trató 519 casos positivos y reforzó el control vectorial con 200 bombas de aspersión y 19 eventos comunitarios bajo la estrategia DTI-R, con una inversión de USD 333.000.

Para el último trimestre de 2025, el Ministerio prevé una inversión de USD 7 millones destinada a fortalecer la capacidad operativa, optimizar el diagnóstico y tratamiento, e implementar nuevas herramientas como la prueba de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) para mejorar la atención de casos por Plasmodium vivax.

La jornada culminó con una Feria de Salud, en la que profesionales y representantes comunitarios compartieron información sobre prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno, reforzando el mensaje de que la eliminación de la malaria es una tarea compartida y un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible del país.