Lo último

Alianza entre la USFQ y el INSPI para fortalecer la investigación científica arranca en Galápagos

Foto: Cortesía

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) «Dr. Leopoldo Izquieta Pérez», institución adscrita al Ministerio de Salud Pública (MSP), fortalecerán la investigación científica y la formación académica en el ámbito de la salud pública y vida silvestre en Ecuador.

Mediante el acuerdo, se inauguró la oficina del INSPI dentro del Galapagos Science Center (GSC) de la USFQ, ubicado en isla San Cristóbal (islas Galápagos). La meta es expandirse hacia el territorio continental y a nivel internacional.

El convenio también reafirma el compromiso de la USFQ y la University of North Carolina at Chapel Hill (UNC), a través de su centro de ciencia Galapagos Science Center (GSC),con la conservación de la biodiversidad y bienestar de los ecosistemas insulares.

Además, estas universidades lideran la planificación estratégica para implementar un Sistema Integral de Salud de Fauna en las islas Galápagos.

Ambas instituciones trabajarán conjuntamente en proyectos de investigación en enfermedades infecciosas, monitoreo y control epidemiológico, vacunas y otras áreas de interés, utilizando herramientas avanzadas para el análisis de muestras biológicas y datos geoespaciales de Galápagos.

Gulnara Borja Cabrera, directora ejecutiva del INSPI, destacó la importancia de contar con una presencia institucional en Galápagos para mejorar la respuesta ante emergencias de salud pública.

La firma de este convenio y la apertura de la oficina dentro del Galapagos Science Center representan un avance significativo para la investigación en salud pública, vida silvestre y conservación en las islas.

Diego Quiroga Ferri, rector de la USFQ, destacó que “esta colaboración nos permite potenciar el estudio de la biodiversidad, la salud pública y las interacciones entre humanos y vida silvestre».

A través del convenio, ambas instituciones se comprometen a desarrollar proyectos de investigación en áreas de interés mutuo, compartir los resultados obtenidos y gestionar fondos para su financiamiento.

De igual forma, coordinarán y participarán en eventos científicos, conferencias y seminarios que fomenten el intercambio académico y técnico.

Se establecerán mecanismos institucionales para la ejecución de proyectos de vinculación, investigación y prácticas preprofesionales.

Entre los proyectos iniciales que se implementarán en el marco de este convenio destaca la investigación en resistencia antimicrobiana en ecosistemas insulares, así como el estudio de enfermedades zoonóticas y su impacto en la salud pública y la biodiversidad.

Esta alianza estratégica, que arranca en las Islas Galápagos, tiene la visión de expandirse hacia el continente y a nivel internacional.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más