Con el objetivo de fortalecer el abastecimiento nacional de gas natural y aportar a la seguridad energética del país, EP Petroecuador avanza en el reacondicionamiento técnico de dos pozos cerrados en el Bloque 6, Campo Amistad. Estas intervenciones, que no requieren torre de perforación, permitirán sumar hasta 5 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) a la producción nacional a partir de agosto de 2025.
Actualmente, el Campo Amistad produce 19.5 MMpcd, utilizados principalmente para alimentar la central termoeléctrica Termogas Machala de CELEC EP y para el consumo de grandes industrias. Durante una visita técnica a las instalaciones, el gerente general de EP Petroecuador, Leonard Bruns, destacó el impacto estratégico de estas acciones: “Estas acciones permitirán aumentar la producción nacional de gas natural y garantizar un mayor abastecimiento para la generación eléctrica y el sector industrial. Nos enfocamos a usar eficientemente los recursos naturales”.
Además del incremento inmediato en producción, las intervenciones han generado valiosa información geológica sobre formaciones no desarrolladas como Puná y Progreso, lo que permitirá diseñar nuevas campañas de perforación más complejas. Estas están previstas para el último trimestre del año y requerirán la instalación de torre en el Bloque 6.
Los trabajos en Campo Amistad forman parte de la planificación estratégica de EP Petroecuador para garantizar un aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos hidrocarburíferos. El impulso a la producción de gas natural no solo busca reducir la dependencia de fuentes externas, sino también fortalecer la matriz energética nacional en un contexto de creciente demanda industrial y necesidad de estabilidad eléctrica.
Con este avance, Ecuador reafirma su compromiso con el desarrollo técnico de sus campos gasíferos y la transición hacia una matriz energética más resiliente y sustentable.