Ciencia y tecnología

Caminar hacia atrás: ¿Tiene beneficios o es solo moda?

La retro-macha no es solo una moda. Estudios confirman sus beneficios para fortalecer los cuádriceps y mejorar dramáticamente el equilibrio.
La retro-macha no es solo una moda. Estudios confirman sus beneficios para fortalecer los cuádriceps y mejorar dramáticamente el equilibrio.

Caminar hacia atrás o también conocido como retro walking no es solo una moda: puede fortalecer piernas, aliviar dolor de rodilla, mejorar el equilibrio y activar el cerebro. Eso sí, requiere precaución para evitar tropiezos. Te contamos lo que dice la ciencia y cómo ponerlo en práctica.

Caminar hacia atrás puede parecer extraño al principio, pero cada paso activa músculos y reflejos que normalmente no usamos. Este tipo de movimiento ayuda a corregir la postura, estimular la coordinación y mejorar la estabilidad al caminar hacia adelante.

Además, varios especialistas en salud destacan que incorporar breves caminatas en reversa ya sea en casa, en el gimnasio o en una pista segura puede aumentar la concentración y la conexión mente-cuerpo, haciendo del ejercicio algo más completo y dinámico.

La retro-macha no es solo una moda. Estudios confirman sus beneficios para fortalecer los cuádriceps y mejorar dramáticamente el equilibrio.

También puedes leer: Así puedes hacer que tu celular se cargue más rápido sin que se caliente

Beneficios al practicarlo

  • Rodilla con menos quejas. En personas con artrosis de rodilla, programas de 4–6 semanas de caminar hacia atrás redujeron dolor y mejoraron la fuerza del cuádriceps. En varios ensayos, la retro-caminata superó al caminar normal o a la fisioterapia sola.
  • Más gasto calórico y trabajo muscular distinto. Al ir hacia atrás cambias la secuencia del paso y exiges otros músculos, lo que eleva el esfuerzo y puede quemar más calorías que caminar hacia adelante, según guías clínicas y centros de salud.
  • Equilibrio y movilidad. En adultos mayores y en rehabilitación, integrar sesiones de retro-caminata mejora equilibrio, velocidad de marcha y control postural frente a caminar solo hacia adelante.
  • Cerebro más despierto. Varios estudios describen mayor actividad de la corteza prefrontal (área de decisiones, memoria de trabajo) al caminar hacia atrás; incluso imaginar ese movimiento puede mejorar el recuerdo en test de memoria.

¿Quiénes podrían probarlo?

  • Personas con molestias de rodilla (diagnosticadas) que ya hacen ejercicio y cuentan con visto bueno médico.
  • Adultos mayores que buscan trabajar equilibrio y coordinación con apoyo y supervisión.
  • Quienes quieran variar el cardio sin impacto alto, o corredores en retorno progresivo

¿Es verdad o solo moda?

Hay ensayos clínicos y revisiones que respaldan beneficios en dolor de rodilla, fuerza y función, además de mejoras en equilibrio y control de la marcha. También existen artículos de divulgación que amplifican resultados: recuerda que practicarlo es solo un complemento.

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil