Científicos de la UWE Bristol, liderados por Alexandros Stratakos, han desarrollado alimentos impresos en 3D específicamente diseñados para personas con disfagia. Este avance combina ciencia alimentaria, impresión 3D y nutrición clínica, y ofrece una solución innovadora para los millones de personas que tienen dificultades para tragar.
La disfagia es un problema común, especialmente en adultos mayores, y las dietas tradicionales en puré, aunque seguras, suelen ser poco atractivas.
El proyecto busca proporcionar comidas nutritivas, seguras y apetecibles. El equipo de investigadores trabajó junto a nutricionistas para crear platos completos con ingredientes como puré de verduras, yogur griego y aceite de oliva.
Utilizaron diferentes agentes gelificantes para lograr una textura adecuada, evitando así que los alimentos se atasquen en la garganta o esófago.
El Dr. Stratakos explicó que estos alimentos permiten un mayor control sobre la comida, reduciendo el riesgo de asfixia. Esta innovación podría implementarse en hospitales y hogares de ancianos, donde las necesidades nutricionales y la seguridad de los pacientes son prioritarias.
Además, las impresoras de alimentos 3D podrían personalizar las comidas según las necesidades de cada paciente.
Los investigadores buscan financiación para realizar ensayos clínicos y validar la efectividad de estos alimentos en entornos clínicos. El proyecto ha recibido una respuesta positiva por parte de pacientes y cuidadores, quienes destacaron su valor nutricional y su potencial para mejorar la calidad de vida de las personas con disfagia.