jueves, 24 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

¿Cuándo usar el enjuague bucal y cómo evitar errores comúnes?

Diversas instituciones científicas y profesionales de la odontología reconocen que el enjuague bucal pueden ofrecer beneficios específicos, aunque insisten en que no reemplaza el cepillado ni el uso del hilo dental.

Diversas instituciones científicas y profesionales de la odontología reconocen que el enjuague bucal pueden ofrecer beneficios específicos, aunque insisten en que no reemplaza el cepillado ni el uso del hilo dental. Además, es recomendable consultar con especialistas para un uso adecuado.

Más allá de sus propiedades cosméticas, como el aliento fresco, ciertos enjuagues incorporan ingredientes activos que pueden ayudar a reducir la placa bacteriana, fortalecer el esmalte dental o combatir la gingivitis.

Sin embargo, su eficacia está ligada a la constancia y a la elección del producto correcto según las necesidades individuales, siempre bajo la supervisión de un odontólogo.

También puedes leer: Estos son los beneficios de tomar jugo de zanahoria todos los días

¿De qué manera se usa el enjuague bucal?

El enjuague bucal se utiliza para enjuagar la boca y actuar sobre dientes, encías y lengua. Su objetivo es complementar la higiene oral, aliviar malestares concretos y bloquear el mal aliento.

Según la Clínica Mayo, lo ideal es aplicarlo después de cepillarse los dientes y de usar el hilo dental. En cambio, el Servicio Nacional de Salud británico (NHS) aconseja no utilizarlo inmediatamente después del cepillado, ya que podría arrastrar el flúor de la pasta dental.

No obstante, la Asociación Dental Americana (ADA) recomienda seguir las preferencias personales. En la mayoría de los casos, el uso debe ser cuidadoso: se sugiere utilizar alrededor de 20 mililitros, hacer gárgaras durante 30 segundos y no ingerir alimentos ni bebidas durante la siguiente media hora.

Beneficios de usar el enjuague bucal

Entre las ventajas más destacadas de este producto, se encuentran su capacidad para alcanzar zonas donde el cepillo no llega y su efecto en la reducción de la placa bacteriana.

La ADA señala que estos productos pueden ayudar a reducir el riesgo de caries y enfermedad de las encías, condiciones que, si no se tratan de inmediato, pueden derivar en la pérdida dental.

Asimismo, ciertos enjuagues ayudan a controlar la formación de sarro, una acumulación endurecida de placa que no se elimina fácilmente.

Consecuencias del uso prolongado

Según MedlinePlus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, una sobredosis de enjuague bucal ocurre cuando se ingiere una cantidad mayor a la recomendada, ya sea de forma accidental o intencional.

Algunos de los componentes presentes en estos productos que pueden resultar tóxicos en altas dosis son el gluconato de clorhexidina, el etanol (alcohol etílico), el peróxido de hidrógeno y el metilsalicilato.

El enjuague bucal puede ser una herramienta útil para mejorar la higiene oral, siempre que se utilice con moderación y no reemplace las prácticas fundamentales del cuidado dental.

Esto te puede interesar:

Tendencia

Turista rompe una valiosa silla de cristal mientras intentaba tomarse una foto

Esto te puede interesar