Ciencia y tecnología

Dormir en horario regular reduce a la mitad el riesgo de muerte, según estudio científico

Un estudio revolucionario publicado en la revista Sleep reveló que la solución al cansancio no radica en dormir más horas, sino en mantener horarios regulares de sueño.

Un estudio revolucionario publicado en la revista Sleep reveló que la solución al cansancio no radica en dormir más horas, sino en mantener horarios regulares de sueño.

La investigación analizó datos de casi 61.000 participantes del UK Biobank británico y encontró que las personas con rutinas de sueño más consistentes tenían hasta un 48% menos riesgo de morir. Esto en comparación con aquellas que mantenían horarios irregulares.

El hallazgo desafía la creencia popular de que las ocho horas de sueño son la clave para un descanso eficiente.

También puedes leer: Los múltiples beneficios de la avena en la salud

Efectividad del dormir en horario consistente

Los beneficios de conservar horarios regulares de sueño continuaron incluso entre personas que dormían las 7-8 horas recomendadas por noche.

Aquellos participantes cuyos horarios de sueño variaban constantemente mostraron mayor riesgo de padecer ataques cardíacos, derrames cerebrales y cáncer, independientemente del tiempo descansado.

“La regularidad del sueño es por mucho lo más importante”, afirma el profesor Russell Foster, director del Instituto de Neurociencia del Sueño y Circadiana de la Universidad de Oxford.

Foster explica que el descubrimiento se basa en la evidencia que demuestra cómo mantener una rutina estable de sueño ayuda a anclar el reloj biológico interno, el ritmo circadiano que mantiene todo en orden, desde el metabolismo hasta las respuestas inmunitarias.

“La regularidad del sueño es por mucho lo más importante”, afirma el profesor Russell Foster.

Guía para mejorar el horario de sueño

La clave para mejorar la calidad del sueño consiste en acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluyendo los fines de semana.

Incluso después de una mala noche, conservar ese horario puede brindar beneficios con el tiempo.

Según Foster, las mejoras pueden comenzar a sentirse en solo dos semanas. Aquellos que tienen rutinas completamente desorganizadas, la Sleep Foundation recomendó no intentar cambiar todo de una vez.

En su lugar, sugiere ajustar los horarios de sueño de 15-30 minutos durante varios días para dar tiempo al cuerpo a adaptarse.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué sentimos un “brinco” en los pies o en todo el cuerpo al dormir?

Dormirse y sentir un “brinco” involuntario en los pies, piernas o incluso en todo el cuerpo es…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te despiertas a las 3 am? Esta sería la causa

Esto te puede interesar