sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

El mes en que fuiste concebido podría haber definido tu nivel de grasa corporal

¿Sabías que existe una relación entre el mes de concepción y la grasa corporal? Aunque factores como la genética, la alimentación y el ejercicio siguen siendo fundamentales, estudios recientes han comenzado a explorar un nuevo enfoque: cómo las condiciones estacionales durante las primeras etapas del desarrollo fetal podrían influir en el metabolismo y en la tendencia del cuerpo a acumular grasa.

La epigenética la ciencia que estudia cómo el entorno influye en la expresión genética ha revelado que el clima, la exposición a la luz solar, la dieta materna y otros factores ambientales pueden alterar sutilmente la forma en que se programan funciones clave del cuerpo durante el embarazo.

Uno de los hallazgos más llamativos es la relación entre el mes de concepción y la predisposición a acumular grasa corporal. Investigadores han observado que ciertos meses del año, dependiendo de la ubicación geográfica, se asocian con mayores niveles de grasa corporal en la adultez.

¿Qué tiene que ver el clima con tu metabolismo?

Durante las primeras semanas de gestación, el cuerpo del feto es especialmente sensible a su entorno. Por ejemplo, si una mujer queda embarazada en invierno, su exposición limitada a la luz solar puede reducir los niveles de vitamina D, una hormona esencial en el metabolismo y la diferenciación celular.

Además, los ritmos circadianos que regulan el sueño, el apetito y el gasto energético también pueden verse afectados por la estacionalidad, generando señales metabólicas distintas que el cuerpo aprende desde el útero.

Estudios que respaldan esta teoría

Una investigación publicada en la revista científica Nature Communications analizó a miles de individuos y encontró que el mes de concepción influía en la composición corporal, mostrando diferencias estadísticas en el porcentaje de grasa y la tasa metabólica basal.

Lo más interesante es que estos patrones se observaron en distintas partes del mundo, lo que refuerza la teoría de que los factores ambientales no solo los genéticos pueden tener un efecto duradero en nuestra salud metabólica.

¿Está todo escrito desde antes de nacer?

Aunque estos hallazgos sugieren una influencia del entorno prenatal, no significan que el destino esté sellado. Los factores epigenéticos pueden modificarse a lo largo de la vida con:

  • Alimentación balanceada
  • Ejercicio regular
  • Buen descanso
  • Manejo del estrés

Es decir, aunque el mes en que fuiste concebido puede influir, tus decisiones en la adultez siguen teniendo un gran peso en tu bienestar general.

Esto te puede interesar:

InternacionalTC television

Falleció Elizabeth Ogaz, la mujer que se hizo viral por decir "vístima"

Esto te puede interesar