Ciencia y tecnología

¿Es verdad que correr daña las articulaciones? Esto dicen los expertos

La creencia de que correr es perjudicial para las rodillas se ha mantenido con fuerza entre deportistas aficionados y profesionales por igual. El miedo a desarrollar lesiones y un deterioro a largo plazo, ha llevado a muchos a evitar este ejercicio.

Sin embargo, la evidencia científica reciente ha revelado una realidad contradictoria: correr no solo no daña las articulaciones, sino que puede contribuir activamente a su fortalecimiento, siempre y cuando se practique de forma adecuada.

Según Northwestern Medicine, correr de forma regular puede tener un impacto positivo en las articulaciones, al punto de protegerlas de desarrollar osteoartritis en etapas avanzadas de la vida.

Por su parte, NBC News destaca que correr estimula la producción de líquido sinovial, una sustancia viscosa que actúa como lubricante natural dentro de las articulaciones.

Aunque la evidencia favorece la práctica de correr, es fundamental reconocer que no todos los cuerpos reaccionan igual. La presencia de dolor durante o después de correr no debe ser ignorada.

Especialistas recomiendan prestar atención a las señales del cuerpo para identificar posibles lesiones o desequilibrios musculares.

Claves para proteger las rodillas al correr

Para maximizar los beneficios de correr y minimizar los riesgos de lesión, los expertos sugieren una serie de buenas prácticas:

  • Calentamiento previo: Realizar calentamiento previo de 5 a 10 minutos antes de correr. Esto ayudará a reducir la tensión muscular y preparar el cuerpo para el ejercicio.
  • Estiramientos posteriores: Después de correr, es recomendable estirar los muslos, caderas y pies, para favorecer la recuperación.
  • Variedad en el ejercicio cardiovascular: Correr todos los días no es recomendable, especialmente para personas con tendencia a lesionarse. Actividades como bicicleta o natación pueden ofrecer un descanso necesario para las articulaciones.
  • Hidratación adecuada: Mantenerse bien hidratado es vital para el correcto funcionamiento muscular y articular.
  • Respetar el tiempo de descanso: Saltarse los días de descanso puede llevar al sobreesfuerzo y aumentar el riesgo de lesiones. Es importante organizar los tiempos para poder descansar los grupos musculares involucrados en el ejercicio

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Internacional

Espectacular espiral de luz apareció en el cielo en Europa, ¿A qué se debe?

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil