Los avances tecnólogicos han convertido la manera en como se relacionan las personas y crean vínculos afectivos. Aplicaciones como Tinder sirven como plataformas cotidianas para conocer gente nueva y coquetear, mientras que las redes sociales aumentan las oportunidades para relacionarse.
Aunque la virtualidad es el punto de partida para la gran parte del comienzo de las relaciones, aún hay quienes eligen el contacto cara a cara, desde una salida casual a un centro comercial, en una discoteca, una conversación en la calle, o durante la jornada laboral y académica.
Este comportamiento llevó a un equipo de psicólogos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. La academia diseñó un estudio internacional para identificar cuáles son las tácticas de coqueteo más efectivas.
También puedes leer: Orlando Bloom reflexionó sobre la “soledad” luego de su separación con Katy Perry
Objetivos del estudio
Titulado “Eficacia percibida de las tácticas de coqueteo: los efectos del sexo, el contexto de apareamiento y las diferencias individuales”, logró reunir a casi mil estudiantes universitarios de Noruega y Estados Unidos para evaluar 40 estrategias de seducción.
Uno de los principales objetivos fue analizar cómo el género, el entorno y factores personales como la edad, la extroversión o la religiosidad, influyen en la percepción de distintas formas de coquetear.
La información obtenida, mostró hallazgos que descarta muchos supuestos habituales en torno al arte de la conquista y seducción.
¿Qué es lo más importante a la hora de coquetear?
El estudio constató que el nivel de extroversión, es un atractivo preferente para relaciones ocasionales. Además, tuvo un impacto limitado sobre cómo juzgaban las tácticas de coqueteo.
Es decir, la eficacia de una estrategia depende mucho menos de la personalidad del seductor y mucho más de la señal elegida y del contexto de la interacción.
Las señales de conquista sexual resultaron percibidas como más efectivas cuando eran empleadas por mujeres en escenarios de interacción a corto plazo.
Sin embargo, los gestos de generosidad y compromiso fueron considerados más efectivos cuando los ejecutaban hombres enfocados en establecer vínculos duraderos.
Estos datos sugieren que la percepción del coqueteo cambia notablemente en función del objetivo de la relación.
La risa: una señal clave en la seducción
A pesar de las diferencias entre el género y tipo de relación buscada, los investigadores encontraron una coincidencia trascendental: el humor sobresale como la táctica de coqueteo más exitosa en casi todos los contextos.
Tanto hombres como mujeres valoran el reír o hacer reír al otro como una señal inequívoca de interés auténtico y conexión.
Reír juntos, responder con perspicacia y simpatía a comentarios divertidos e incluso la capacidad de reírse de uno mismo marcan el inicio de muchas relaciones duraderas.
La investigación finaliza resaltando que el éxito en el coqueteo depende menos de la personalidad del seductor y más de la capacidad de usar señales eficaces, y adaptarlas a los distintos contextos y expectativas.
–