Cuando el cuerpo humano manifiesta hambre, especialmente al comenzar el día o tras una jornada intensa, es común escoger lo primero que se tiene a mano. Sin embargo, este impulso puede traer consecuencias no deseadas para la salud digestiva.
Según advierte un estudio de Real Simple, citado por la revista Women’s Health, varios alimentos y bebidas consumidos en ayunas, pueden irritar el estómago, y alterar la producción de ácido gástrico.
Además, esta práctica puede desencadenar síntomas como reflujo, hinchazón y malestar intestinal.
Expertos en nutrición y gastroenterología explican qué productos es mejor evitar y también ofrecen alternativas adecuadas para cuidar el aparato digestivo.
También puedes leer: ¿Masticar chicle durante varias horas es malo para la salud? Esto dicen los expertos
Alimentos con consecuencias en el estómago:
El café
Según la gastroenteróloga Dra. Robynne Chutkan, el café, estimula la liberación de gastrina, una hormona que incrementa la producción de ácido estomacal.
Además, la cafeína debilita el esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo de ácido hacia el esófago.
La nutricionista Johanna Salazar recomienda consumir algún alimento rico en proteínas o grasas, como un huevo duro, antes de una taza de café para evitar malestares.
Comidas picantes
Consumir las comidas con elementos picantes, en ayunas, puede resultar problemático.
El Dr. Michael Schopis explicó que la capsaicina, compuesto presente en estos alimentos, irrita el tracto gastrointestinal provocando síntomas como malestar estomacal y diarrea.
Postres y dulces
Empezar el día con alimentos azucarados puede generar consecuencias como picos elevados de insulina y azúcar en sangre, seguidos de caídas repentinas que afectan el nivel de energía, detalló la Dra. Chutkan.
La recomendación es ingerir primero alimentos ricos en fibra, que ralentizan la absorción del azúcar.
Bebidas carbonatadas
Líquidos como refrescos, agua con gas y bebidas carbonatadas en general pueden provocar hinchazón y eructos debido al dióxido de carbono, aumentando la presión en el estómago.
La Dra. Chutkan agregó que el gas también puede relajar el esfínter esofágico inferior, favoreciendo el reflujo ácido.
Además, si estas bebidas son azucaradas, amplifican el riesgo de picos glucémicos.
Frituras grasosas
Los alimentos fritos y grasosos, como papas fritas y pollo frito, demoran en digerirse, estimulando una producción elevada de ácido estomacal, señaló el Dr. Schopis.
Combinar estos alimentos con carbohidratos como arroz o pan puede ayudar a neutralizar parte de esa acidez.
Frutas cítricas y jugos
La toronja y el jugo de naranja, populares en desayunos, contienen ácido cítrico que puede irritar el tracto gastrointestinal y favorecer el reflujo, advirtió el Dr. Schopis. Sugiere acompañarlos de carbohidratos para amortiguar su efecto ácido.