¿Existen riesgos por exceso de cafeína al conducir? Esto dicen los expertos
Ciencia y tecnología

¿Existen riesgos por exceso de cafeína al conducir? Esto dicen los expertos

Especialistas advierten que el consumo excesivo de cafeína antes de conducir puede generar efectos adversos que comprometen la concentración.
Especialistas advierten que el consumo excesivo de cafeína antes de conducir puede generar efectos adversos que comprometen la concentración.

El consumo de cafeína suele relacionarse con un aumento temporal de energía y alerta, por lo que muchos conductores recurren a bebidas estimulantes para mantenerse despiertos en carretera. Sin embargo, especialistas en seguridad vial y salud advierten que ingerir cantidades elevadas puede provocar reacciones contraproducentes que afectan el desempeño al volante.

Efectos contraproducentes en la concentración

Aunque pequeñas dosis pueden mejorar la atención, un consumo excesivo de cafeína genera hiperactividad, inquietud y dificultad para mantener la concentración en trayectos prolongados. Este estado altera la capacidad de procesar estímulos del entorno y reduce la precisión en maniobras rápidas.

Los expertos señalan que una alta ingesta de cafeína puede derivar en temblores, aceleración del pulso y nerviosismo. Estas respuestas fisiológicas afectan el tiempo de reacción, un factor decisivo en situaciones imprevistas, como frenados bruscos o cambios repentinos en el tráfico.

El consumo excesivo de cafeína puede parecer una forma rápida de mantenerse despierto mientras se conduce.

Fatiga repentina y efecto rebote

Otro riesgo es el llamado efecto rebote. Tras un periodo de aparente energía, el cuerpo experimenta una caída súbita en el estado de alerta. Esta fatiga repentina se vuelve especialmente peligrosa al conducir durante la noche o en rutas extensas.

El consumo de dosis elevadas horas antes de un trayecto puede dificultar el sueño, reduciendo la calidad del descanso previo. Esta falta de recuperación influye directamente en la capacidad cognitiva, aumentando las probabilidades de cometer errores al volante.

Aunque la cafeína puede ofrecer una sensación momentánea de activación, su consumo excesivo representa riesgos que comprometen la seguridad vial. Mantener horarios de descanso adecuados, hidratarse y realizar pausas activas continúa siendo la medida más segura para afrontar viajes extensos.

También te podría interesar: Android y Apple ya pueden compartir archivos: Google habilita la compatibilidad entre Quick Share y AirDrop

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil