sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

¿Hablar dormido es malo? Esto dicen los expertos

Hablar dormido es un fenómeno más común de lo que muchas personas creen. Ya sea que uno mismo lo haya experimentado o haya sido testigo de la situación, este trastorno del sueño, conocido como somniloquia, ha generado curiosidad y preguntas. Especialistas en medicina del sueño nos explican su origen, las causas detrás de este comportamiento y cuándo podría ser necesario buscar ayuda.

¿Qué es hablar dormido?

Según el neurofisiólogo clínico Alex Ferré, hablar dormido es un tipo de parasomnia. Las parasomnias son conductas anormales que ocurren durante el sueño. Hablar dormido es una de las más frecuentes y puede ocurrir tanto en la fase REM (movimiento ocular rápido) como en el sueño no REM (etapas 1, 2 y 3). En este trastorno, las personas pueden emitir diálogos, monólogos, balbuceos o incluso palabras sin sentido.

Generalmente, los episodios son cortos y no ocurren con frecuencia, pero hay casos donde los episodios se repiten.

¿Es malo hablar dormido?

La respuesta corta es: no necesariamente. Aunque hablar dormido no suele representar un riesgo para la salud, su frecuencia puede indicar diferentes niveles de impacto:

  • Leve: Ocurre menos de una vez al mes.
  • Moderado: Sucede al menos una vez por semana, pero no afecta el descanso de otras personas.
  • Grave: Los episodios frecuentes interrumpen el sueño de quienes comparten la habitación.

Aunque este trastorno no está vinculado directamente con problemas graves, su recurrencia puede ser una señal de alerta, especialmente si los episodios son intensos o están asociados con otras condiciones de salud.

¿Por qué hablamos dormidos?

Diversos factores pueden desencadenar la somniloquia, algunos de ellos son temporales y otros pueden estar relacionados con problemas emocionales o de salud:

  • Enfermedades con fiebre
  • Consumo de alcohol
  • Episodios de estrés
  • Depresión u otros trastornos mentales
  • Privación de sueño
  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Es importante aclarar que hablar dormido no siempre está asociado con un problema psicológico, pero si ocurre con frecuencia o se presenta junto a otros trastornos del sueño, se debe considerar la opinión de un especialista.

¿Cuándo debería preocuparme?

En la mayoría de los casos, hablar dormido es un comportamiento pasajero que no requiere intervención médica. Sin embargo, si los episodios son frecuentes o intensos, o si se acompañan de otros trastornos del sueño, lo recomendable es consultar a un especialista en medicina del sueño. A través de una evaluación adecuada, se puede determinar si este trastorno es el síntoma de algún problema de salud subyacente.

Esto te puede interesar: