Ciencia y tecnología

Japón desarrolla sangre artificial universal: un avance histórico en medicina

La medicina mundial podría estar a punto de transformarse gracias a un avance científico en Japón. Investigadores de la Universidad Médica de Nara han iniciado ensayos clínicos con una sangre artificial universal, diseñada para ser compatible con cualquier grupo sanguíneo. Este descubrimiento promete resolver uno de los mayores retos en emergencias hospitalarias: la disponibilidad inmediata de sangre apta para transfusiones.

Cómo se produce esta sangre artificial

El proyecto liderado por el profesor Hiromi Sakai utiliza hemoglobina extraída de sangre caducada, que normalmente se desecha. Posteriormente, la proteína se encapsula en microvesículas lipídicas que imitan a los glóbulos rojos, pero sin los antígenos que determinan el grupo sanguíneo. Esto significa que el producto puede administrarse a cualquier paciente, sin necesidad de pruebas de compatibilidad previas.

Ventajas frente a la sangre convencional

Además de ser universal, la sangre artificial japonesa ofrece otra ventaja clave: puede almacenarse hasta dos años a temperatura ambiente, a diferencia de la sangre donada, que solo dura 42 días bajo refrigeración. Esta característica facilitaría su transporte y disponibilidad en zonas de difícil acceso, así como en contextos de catástrofes naturales o conflictos armados.

Ensayos clínicos y proyecciones

Los primeros ensayos clínicos comenzaron en marzo de 2025 con 16 adultos sanos, quienes recibieron entre 100 y 400 mililitros del producto. Hasta el momento, no se han reportado efectos adversos graves. Los científicos prevén que, si las pruebas avanzan sin contratiempos, la sangre artificial podría estar lista para su uso médico hacia el año 2030.

Una posible revolución en la salud

Este desarrollo japonés no solo aliviaría la escasez de donaciones, también aceleraría los tratamientos de emergencia y podría convertirse en una herramienta vital para salvar millones de vidas en todo el mundo. La comunidad científica observa con expectativa este avance, considerado uno de los proyectos más prometedores en el campo de la medicina transfusional.

También te podría interesar: Multimillonario visitará los restos del Titanic tras tragedia de OceanGate