Ciencia y tecnología

La actividad física que ayuda a prevenir enfermedades oculares, según especialistas

La actividad física no solo beneficia el corazón o los músculos; también protege la salud de los ojos. Diversos especialistas han señalado que realizar ejercicio aeróbico de manera constante puede disminuir el riesgo de padecer enfermedades oculares graves, como glaucoma, degeneración macular y retinopatía diabética.

Caminar, correr, nadar, montar bicicleta o bailar contribuye a mejorar la circulación sanguínea, incluido el flujo hacia la retina y el nervio óptico. Además, la práctica regular de ejercicio ayuda a controlar la presión arterial, los niveles de glucosa y el colesterol, factores directamente relacionados con el desarrollo de trastornos visuales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para mantener una buena salud general y ocular.


Ejercicios visuales para evitar la fatiga ocular

Además de la actividad física general, los especialistas aconsejan realizar ejercicios visuales que reduzcan la fatiga provocada por el uso prolongado de pantallas. Uno de los métodos más efectivos es la regla 20-20-20: cada 20 minutos de trabajo frente a dispositivos electrónicos, se debe mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos.

También es importante parpadear con frecuencia para mantener los ojos lubricados y realizar movimientos oculares suaves en distintas direcciones para relajar los músculos.


Un hábito clave para cuidar la vista

Combinar ejercicio físico con pausas visuales diarias contribuye a prevenir múltiples problemas de la visión a largo plazo. Mantenerse activo, incluso con caminatas diarias, puede marcar la diferencia en la salud ocular y general.

También te podría interesar: Cómo conectar un televisor a WiFi sin necesidad de contraseña

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué sentimos un “brinco” en los pies o en todo el cuerpo al dormir?

Dormirse y sentir un “brinco” involuntario en los pies, piernas o incluso en todo el cuerpo es…
Ver más