Un estudio publicado en la revista Nature sugiere que la dieta del padre antes de la concepción puede impactar la salud futura de sus hijos.
La investigación, realizada por el Grupo Helmholtz Munich, analizó datos de salud de más de 3,000 familias. Encontraron una relación entre el peso corporal de los padres y la salud de sus hijos, considerando factores genéticos, la salud materna y el ambiente.
Los efectos de la dieta paterna se concentran en un breve período alrededor del momento de la concepción. Las pruebas de laboratorio sugieren que estos impactos pueden limitarse a días o semanas antes y después de la concepción.
Raffaele Teperino, jefe del departamento de epigenética ambiental de Helmholtz, destacó la importancia de la salud preventiva de los hombres que desean ser padres. Señaló que una dieta adecuada puede reducir el riesgo de enfermedades como la obesidad y la diabetes en los niños.
Para confirmar estos hallazgos, los investigadores realizaron experimentos en ratones con dietas altas en grasas durante solo dos semanas producían crías con mayor riesgo de enfermedades metabólicas.
Sin embargo, estos efectos parecían reversibles, cuando los ratones volvieron a dietas normales durante cuatro semanas, las crías no mostraron los mismos problemas de salud.
El estudio también investigó el ARN mitocondrial, que puede influir en la activación de genes en las primeras etapas del desarrollo.
Anteriormente se creía que solo el ARN mitocondrial materno afectaba la salud de los descendientes. Sin embargo, ahora se sugiere que tanto padres como madres pueden influir genéticamente a través del ARN mitocondrial.
Un análisis adicional mostró que en familias donde la madre tenía un índice de masa corporal bajo, si el padre tenía un índice de masa corporal alto, el riesgo de obesidad en los niños se duplicaba.
Esto también afectaba su sensibilidad a la insulina.
Esta investigación subraya la importancia de la dieta materna durante el embarazo y resalta que la salud y la dieta del padre antes de la concepción también son cruciales.
Los hallazgos sugieren un enfoque más equilibrado en la salud reproductiva, implicando tanto a hombres como a mujeres en la preparación para la paternidad desde una perspectiva de salud preventiva.