YouTube ha puesto en marcha una serie de cambios cruciales diseñados para otorgar más poder tanto a usuarios como a creadores de contenido. La plataforma de videos está probando una función innovadora que permite a los usuarios ajustar directamente las recomendaciones de su feed de Inicio, un esfuerzo por mejorar la experiencia de consumo y eliminar el contenido no deseado.
Esta herramienta, nombrada provisionalmente “Tu feed personalizado”, estará disponible para quienes participan en el programa de pruebas. Los usuarios seleccionados verán una nueva pestaña junto a la sección principal de Inicio.

También puedes leer: La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio
Más control para el usuario
La principal novedad es un sistema basado en instrucciones simples. A través de esta función, los usuarios indicarán de forma puntual qué tipo de videos desean ver con mayor frecuencia y cuáles prefieren evitar.
La compañía busca resolver una frustración común: cuando un solo video fuera de los patrones habituales desencadena una cascada de recomendaciones similares, incluso si el usuario marca «No me interesa». Por lo tanto, YouTube quiere que el ajuste del algoritmo sea más rápido, transparente y, sobre todo, efectivo.
Según explicó la plataforma, esta opción permitirá actualizar las sugerencias con una solicitud específica, sin depender únicamente de las acciones previas del usuario (historial, búsquedas o ‘Me gusta’). El objetivo principal es que cada persona pueda moldear en tiempo real el contenido que recibe, sin que el sistema insista en mostrar categorías que simplemente no interesan.

Blindaje con IA: Protegiendo a creadores de contenido
Adicionalmente, YouTube está enfrentando el desafío de la calidad y autenticidad del contenido con nuevas herramientas de inteligencia artificial. En este contexto, ha implementado un mecanismo de protección destinado a resguardar la identidad de los creadores ante el preocupante auge de los deepfakes.
Esta herramienta permite a los creadores monitorear si su imagen o voz está siendo utilizada sin su consentimiento en videos generados o modificados con IA. Para activar esta supervisión, el creador debe verificar su identidad mediante reconocimiento facial. Posteriormente, recibirá alertas cuando la plataforma detecte coincidencias en otros videos publicados.

El problema de los deepfakes es creciente. Videos que manipulan la apariencia de figuras públicas pueden causar daño reputacional, difundir información falsa o generar ingresos ilegítimos. Frente a este panorama, YouTube combina la detección automatizada con mecanismos de denuncia más claros, permitiendo a los creadores actuar cuando se vulneran sus derechos.
Así pues, con la personalización del feed y la herramienta anti-deepfakes, YouTube refuerza su estrategia. Por un lado, le da más control al usuario común; por el otro, ofrece mayor protección a quienes producen el contenido.
Aunque la opción «Tu feed personalizado» sigue en fase experimental, su implementación global dependerá de la aceptación de los usuarios, marcando dos pilares centrales en la evolución de la plataforma.
–






