El sabor de la tradición y la creatividad se combinan en el Tercer Festival de Sopas 2025, que se inauguró este jueves 26 de junio en el Mercado del Río, ubicado en el Malecón 2000 de Guayaquil. El evento gastronómico reúne a 14 restaurantes —entre ellos varios establecimientos emblemáticos de la ciudad— que presentan más de 40 variedades de sopas tradicionales y contemporáneas.
El objetivo del festival es posicionar a la sopa como un símbolo de la identidad gastronómica ecuatoriana, así como fortalecer el turismo local y nacional. Autoridades del sector turístico estuvieron presentes en el acto de apertura y destacaron el papel de la cocina como motor de desarrollo. “Ecuador tiene 4.500 sopas, sería el segundo país después de China”, resaltó el investigador Edgar León, subrayando la diversidad culinaria del país.
Los asistentes pueden disfrutar de una amplia oferta que incluye sancocho de pescado, viche de cangrejo, caldo de salchicha, caldo de bolas tingueadas de concha y camarón, entre otras delicias. Una de las características distintivas de este festival es que los comensales votan por su sopa favorita a través de su factura de consumo.
La competencia gastronómica estará vigente hasta el sábado 6 de julio, día en que se anunciará a los ganadores. Fabricio Arévalo, uno de los participantes, señaló: “Para nosotros estos eventos son muy importantes, ya que se da a conocer la gastronomía ecuatoriana y que podemos innovar a través de sus productos. Hacemos una cordial invitación a todos los turistas nacionales e internacionales que vengan al Mercado del Río”.
El Festival de Sopas no solo promueve la cocina ecuatoriana, sino que también impulsa la economía de pequeños emprendedores y refuerza el posicionamiento de Guayaquil como un destino clave del turismo gastronómico.