Comunidad

Al menos 100 familias fueron evacuadas de manera preventiva debido a los incendios forestales en Quito

Foto tomada de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

Los equipos de emergencia siguen trabajando para controlar el intenso incendio forestal en Quito, que comenzó el 24 de septiembre en la zona de Guápulo y se ha extendido a sectores como la avenida Simón Bolívar, los barrios Perla Quiteña, El Cebollar en Cumbayá, el Parque Metropolitano y Gonzales Suárez. Hasta ahora, el incendio ha devastado más de 146 hectáreas de vegetación y continúa activo en varios puntos de la ciudad.

Con corte 07:45 de este miércoles 25 de septiembre, el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) informó que el incendio en Gonzales Suárez está controlado, pero continúan las labores de enfriamiento en sectores como el Parque Metropolitano y Guápulo. Las autoridades también se concentran en el cerro Auqui, donde las llamas siguen activas y se están realizando labores de sofocación.

El incendio ha causado varias afectaciones, incluidas dos personas heridas y cuatro viviendas dañadas en los barrios Gonzales Suárez, Bellavista y El Cebollar. Más de 100 familias han sido evacuadas de manera preventiva ante la proximidad de las llamas.

En cuanto a las acciones de respuesta, el helicóptero ARGUS del CBQ ha realizado varias descargas de agua en el cerro Auqui. Además, desde la madrugada, drones han sido desplegados para monitorear los puntos calientes y detectar áreas de riesgo. Las Fuerzas Armadas también han movilizado dos helicópteros H-145 para apoyar las operaciones de extinción, mientras que cuerpos de bomberos de diversas localidades como Rumiñahui, Mejía, Santo Domingo y San Miguel de los Bancos se han sumado a las labores de sofocación del incendio.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha coordinado la movilización de brigadas de combate de incendios provenientes de Riobamba y Ambato para reforzar los esfuerzos en Quito. El alcalde de la ciudad, junto con el jefe del Cuerpo de Bomberos de Quito, lidera el Puesto de Mando Unificado (PMU), en coordinación con diversas entidades municipales y gubernamentales.

La Policía Nacional ha brindado apoyo logístico en la evacuación de los residentes de los barrios Bellavista y Guápulo, y ha desplegado el helicóptero Fénix, que ha realizado varias descargas de agua en áreas críticas. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha activado todos los hospitales de la zona para atender posibles emergencias y brindar atención prehospitalaria en las zonas afectadas.

La situación vial también ha sido afectada por el incendio. Aunque la avenida Simón Bolívar fue habilitada desde las 06:00, la avenida Conquistadores sigue cerrada para facilitar las labores de control de las llamas.

La Empresa Eléctrica Quito (EEQ), por su parte, ha suspendido las desconexiones eléctricas previstas en el área afectada, mientras que las subestaciones Floresta, Carolina y Tumbaco permanecen operativas.